28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

El mensajero no tiene la culpa

La Corte Suprema de Justicia revocó una sentencia que había condenado a cuatro meses de prisión en suspenso al director del diario Norte del Chaco, por haber publicado una solicitada que difamaba a los integrantes de un estudio jurídico. FALLO COMPLETO

 

Así lo decidió el Máximo Tribunal en los autos "Recurso de hecho deducido por Miguel Angel Fernández y Editorial Chaco S.A. en la causa Caric Petrovic, Pedro; Fernández de Caric, María; Caric Fernández, Andrés Alejandro; Sargenti, Alejandro José y Durán Acevedo, Valeria Alicia c/ Báez, Juan Carlos y Fernández, Miguel Angel".

Los hechos que dieron origen a la causa tuvieron lugar cuando el periódico "Norte", del Chaco, con fecha 29 de agosto de 1998, publicó una solicitada en donde se acusaba a los integrantes del "estudio jurídico Caric" de estafadores y usureros, por el supuesto cobro indebido o excesivo en juicios en los que actuaban; anuncio que llevaba al pie el nombre de Juan Carlos Báez y un número de documento.

Iniciada la querella por calumnias e injurias contra el nombrado y el director del diario, Miguel Angel Fernández, se determinó que la solicitada había sido encargada y oblada por el mismo Báez y fue publicada sin modificaciones sustanciales por parte de la edición del diario (sólo se corrigieron errores gramaticales).

En la audiencia de conciliación el autor del libelo se retractó de sus dichos, mientras que el director del periódico, si bien no aceptó responsabilidad alguna en el hecho, puso el diario a disposición de los querellantes para publicar cualquier aclaración o ejercer el derecho a réplica. La querella aceptó la retractación del primero pero rechazó el ofrecimiento del editor.

En la sentencia de primera instancia, el titular del Juzgado Correccional de Segunda Nominación de la provincia del Chaco, condenó a Miguel Angel Fernández, en orden al delito previsto en el art. 113 del Código Penal, (que sanciona al que publicare o reprodujere, por cualquier medio, injurias o calumnias inferidas por otro), a la pena de cuatro meses de prisión en suspenso; dispuso que por el término de dos años debería realizar "estudios vinculados a la responsabilidad como eje de la actividad periodística" y ordenó la publicación de la sentencia en el períodico.

Contra esta condena, se interpuso recurso de inconstitucionalidad (art. 451 del Código Procesal Penal provincial), donde se invocan cuestiones federales y que fue concedido por el sentenciante.

Por su parte, el superior tribunal del Chaco consideró que no era esa la vía idónea para plantear la cuestión ya que debería haberse utilizado el recurso de inaplicabilidad de ley contemplado en el art. 434 del Código Procesal y, ante su desestimación, interponer el de inconstitucionalidad.

Finalmente, el condenado recurrió a la Corte Suprema en queja por denegación de recurso extraordinario. En la queja, el recurrente se agravia de lo dispuesto por el tribunal chaqueño, con base en la doctrina de la arbitrariedad. Considera erróneo el rechazo de la apelación toda vez que la vía que se le indicara como la correcta era impracticable, teniendo en cuenta que el inc. 1° del art. 437 impide el acceso a este recurso a los condenados a penas menores de seis meses de prisión.

Por otro lado, argumentó que se habían planteado cuestiones constitucionales "puras", que eran susceptibles de revisión por el medio recursivo que utilizara y, sin perjuicio de ello, según su opinión, se debió prescindir del nombre dado por esa parte al recurso teniendo en cuenta que igualmente debería resolverlo ese mismo tribunal, so pena de violar la garantía constitucional de la doble instancia en materia penal.

Por otra parte, los querellantes, en su oportunidad, habían interpuesto acción civil, por la cual se condenó en forma solidaria a Fernández y Editorial Chaco S.A. a pagar la suma de veinte mil pesos a cada uno de los actores.

Llegado el caso a la Corte Suprema, en su dictamen, el Procurador Fiscal Luis Santiago González Warcalde, luego de criticar el no tratamiento del recurso interpuesto por parte del Superior Tribunal chaqueño, manifestó que "la sentencia en crisis adolece de serios defectos en lo que a las afirmaciones que sobre la base de lo probado en el transcurso del proceso se refiere".

"En efecto, al analizar el delito por el que en definitiva condenara a Fernández, el magistrado afirma que en la faz subjetiva el tipo se configuró, teniendo en cuenta que el nombrado conocía previamente el contenido de la nota, autorizó personalmente la publicación e, incluso, introdujo algunas modificaciones en su texto.
Aseveraciones del magistrado que descuidan, mediante arbitraria interpretación, que no es suficiente que el periodista haya conocido la existencia de la nota que a la postre resulta injuriosa, ni que autorice su publicación, puesto que tales conductas no colman el dolo que requiere la figura: saber que su contenido es difamante, es decir, que lo que en ella se afirma es falso y está dirigido a mancillar el honor de una persona. No es la mera circunstancia de servir como vehículo para la propalación de las injurias lo que hace, de por sí, que sea responsable de su contenido, máxime cuando -como en este caso- se identificó suficientemente al autor del escrito.
Esto es lo que la sentencia debió acreditar, que la conducta del editor estuvo dirigida a injuriar o, por lo menos, a facilitar la injuria contra una persona determinada, lo que no puede extraerse de una conducta que se limita a publicar las manifestaciones suscriptas por un tercero que eventualmente podrían llegar a ser infamantes",
destacó el Procurador. (la negrita es nuestra)

Además González Warcalde precisó que "permitir esta tesitura implicaría admitir, solapadamente, la censura previa para la gran mayoría de la población ya que los propietarios y editores de los medios de prensa se negarían sistemáticamente a publicar opiniones de terceros con el muy comprensible temor a verse envueltos en procesos judiciales, bajo la amenaza de tener que hacer frente a indemnizaciones pecuniarias e, inclusive, penas de prisión". (la negrita es nuestra)

Por voto mayoritario, la Corte Suprema compartió el dictamen del Procurador Fiscal y dispuso declarar procedente el recurso extraordinario y dejar sin efecto la decisión recurrida. Votaron en disidencia Julio Nazareno, Eduardo Moline O"Connor, Guillermo A. F. López y Adolfo Roberto Vázquez, quienes se pronunciaron por considerar inadmisible la queja, conforme lo permite el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486