Lapolítica exterior de los Estados busca, entre otros objetivos, responder anecesidades internas utilizando oportunidades externas.
Dada la actual coyuntura, la integraciónmultinacional y el establecimiento de áreas de libre comercio están íntimamenterelacionadas con estrategias para una inserción más ventajosa de países,subregiones y regiones en la economía globalizada para lograr crecimientoeconómico y responder a las demandas de mejores niveles de vida para susciudadanos.
Hasta ahora ha prevalecido la integración económica porsobre otros tipos de integración por el deseo de conseguir bienestar a travésde la liberación de los intercambios y el fomento de actividades productivas. Por ello elemento común a todas lasformas de integración es la disminución de barreras arancelarias,especialmente, para los bienes industriales y los servicios, mientras que elcomercio agrícola no es enteramente libre.
Desde cierta perspectiva, la integración multinacional - aúnreducida al ámbito económico- va más allá del ámbito del libre comercio. Endiez años, los aranceles promedios latinoamericanos pasaron de 35% y 100% deniveles mínimo y máximo, a 14% y 22% respectivamente, además de
La eliminación de obstáculos a los intercambios es inherentea la integración económica, pues la abolición de las barreras existentes entrelas unidades involucradas es requisito para el establecimiento de un soloespacio o mercado en el cual rija la libre movilidad de productos y factores yse establezca, consecuentemente, una nueva división del trabajo. Paraintegrarse los Estados deben remover trabas al intercambio recíproco de bienes,servicios, capitales y personas. A diferencia de otros momentos de la historia,hoy se tiende a conceder gran movilidad a los capitales mientras se danrestricciones crecientes al movimiento de trabajadores.
Para algunos, la integración es una empresa de desarrollo compartido de las sociedades que participanen ella. Dicha empresa, especialmente si se da entre democracias, debería procurar la distribución más equitativaposible de sus beneficios. Una noción inherente a la integración multinacionales la del equilibrio dinámico que conduzca a un crecimiento económico-socialarmónico y a un desarrollo político-institucional estable.
Especialmente en los países en vías de desarrollo, laintegración es concebida como un instrumento asociativo promotor delcrecimiento de economías que individualmente afrontan dificultades paradesarrollarse autónomamente en un entorno internacional que experimentan comopoco favorable. Objetivo principal de la integración, para estos países, esacelerar el crecimiento a través de una transformación sustancial de susestructuras económicas a través de la asociación multinacional, lo cual lospondría en mejor pie en la globalización.
Siasumimos que la profundización y la ampliación de la globalización
En laconsecución de la gobernanza de la globalización, para humanizarla, losprocesos de integración económica (que pueden conducir a uniones políticas) ylos acuerdos de libre comercio
Si setoma en cuenta que, desde la creación de la Organización Mundial de Comercio(OMC) y hasta el año pasado, se han notificado más de 250 acuerdos deintegración económica –de los cuales aproximadamente 168 en plena vigencia (72%de ellos son áreas de libre comercio)-, resulta clara la importanciaestratégica de estos espacios instituciones para el futuro de la globalización.
EnAmérica Latina existe conciencia de que las naciones de la región participan enla globalización desde la crisis, mientras que los países desarrollados lohacen desde el bienestar; pero también existe la convicción de que el senderopara una inserción ventajosa en la globalización pasa por la integraciónregional.
Lasinstituciones regionales (SICA, CAN, MERCOSUR, ALADI, entre ellas) han jugadoun rol crucial en América Latina y, en la región, ha habido progresos en laintegración regional mayores a los de otras áreas del mundo en desarrollo. Elrenovado compromiso de los países latinoamericanos con la integración ha idomás allá de la liberalización del comercio y del diseño de reglas comercialescomunes para considerar -en conjunto- cuestiones como la cooperación en lofinanciero y macroeconómico, la armonización de regímenes regulatorios encampos sensibles, la complementación de la infraestructura física así como laprofundización en la integración social y política.
Unelemento importante en la experiencia latinoamericana, tanto a nivelsubregional como en el desafío de un Área de Libre Comercio en las Américas, esla “cláusula democrática”. En los procesos participan únicamente paísesdemocráticos y la consolidación de la democracia es objetivo de las diferentesiniciativas y negociaciones en curso.
Perola integración no es una cuestión exclusivamente latinoamericana pues su importanciaes incuestionable entre los Estados miembros de la Unión Europea y paraaquellos que buscan participar en ella. El rol de los Estados Unidos en lallamada “segunda ola de regionalismo” es protagónico. La cuestión de laintegración viene adquiriendo cada vez mayor importancia en Africa -se habla deuna futura Unión Económica y Monetaria en este continente- tanto como en laagenda común de los países árabes. En Asia Central las naciones que integrabanla URSS ahora se encuentran vinculados por acuerdos regionales. Los demáspaíses asiáticos - especialmente aquellos con grandes mercados internos,tradicionalmente adversos o indiferentes a la integración - han cambiado deactitud
Lacoyuntura amerita profundizar en las oportunidades que los procesos deintegración regional (“deep integration”) y los acuerdos de libre comercio(“light integration”) ofrecen para la gobernanza de la globalización, a partirde un “network” de instituciones mundiales, regionales, subregionales ynacionales.
Loregional es crítico pues permite articular los ámbitos global y nacional en unsistema internacional fundando en procesos políticos cuyos actores principalessiguen siendo las naciones - Estado, no obstante su debilitamiento.
Especialmente en los países en vías de desarrollo, laintegración es concebida como un instrumento asociativo promotor delcrecimiento de economías que individualmente afrontan dificultades paradesarrollarse autónomamente en un entorno internacional que experimentan comopoco favorable. Objetivo principal de la integración, para estos países, esacelerar el crecimiento a través de una transformación sustancial de susestructuras económicas a través de la asociación multinacional, lo cual lospondría en mejor pie en la globalización.
Ennuestra región, progresivamente se va tomando conciencia de que las ventajascompetitivas que reclama el mercado mundial son intensivas en:
ii) Organización social
¿Cuáles son los rasgos más destacables en nuestra región? Aquellos yadefinidos para la escena internacional, con otros aditamentos: aumento de lapobreza, importantes disparidades en los ingresos y una progresivatransparencia en los sistemas de estratificación.
En este escenario se hace imprescindible un ambiente de estabilidad ydesarrollo de los derechos básicos de los individuos de modo tal de armonizardemocracia y crecimiento económico. Es la estabilidad económica
Estamos hablando entonces de la creación de compromisos políticos delargo plazo, que tengan como objetivo reducir las exclusiones económicas yaumentar la equidad.
LAINTEGRACIÓN DEL SUR ¿UNA NUEVA CONCEPCIÓN?
Hoy, el espacio regional del Sur es una zona de libre comercio ampliaday una unión aduanera imperfecta, si tomamos en cuenta las excepciones yconsideraciones que involucró su actualización.
En el caso del MERCOSUR, es claro que no se ha planteado como unaintegración política, ni una integración con base en los Estados, como la europeaque plantea un proceso de convergencia de objetivos políticos, económicos ysociales y la formación de una supranacionalidad que funda la identidadcontinental. Más bien es un instrumento necesario dentro de un marco ideológicodeterminado, como es el liberalismo económico que domina actualmente laspolíticas del Cono Sur.
Nos encontramos entonces con la idea de Estado reducido al máximo paraser compatible con la preservación del sistema y la máxima eficiencia. Prima elconcepto de mercado y no el de Estado.
El marco ideológico que acompañó al inicio del proceso de integraciónmarcó no sólo los objetivos, sino que acorde a ellos, delineó los medios,delimitando asimismo las instituciones que conducirían el proceso. Se dioprioridad entonces a aquellas que garantizaran ejecutividad y pragmatismo,postergando así instancias deliberativas, más lentas aunque másrepresentativas.
Han sido los grandes actores los que han conducido y profundizado lasrelaciones dentro del bloque regional integrado, dándole prioridad en principioa la óptica comercial más que a la búsqueda de valores comunes característicosde un formato supranacional. El formato intergubernamental es funcional a ello,plasmándose en las Declaraciones presidenciales logradas en las Cumbres del MERCOSUR,y a las actividades de los cancilleres de cada uno de los países miembros.Lógicamente, tuvieron también prioridad las actividades comerciales y lafacilidad de diálogo entre empresas, aunque no fue así con los trabajadores,las ONG’s, las pequeñas y medianas empresas y la ciudadanía en general.
Sin embargo, la velocidad de esta integración lleva necesariamente apensar en una reorientación del proceso, involucrando a otros sectores ytemáticas que se tornan necesarias para los escenarios que se van generando.
El postergar las instancias supranacionales deja fuera, aunque sea demomento, la posibilidad de la representatividad cabal de los pueblos y dedeliberación legislativa inherentes a un Parlamento Común o a un Tribunal deJusticia. Instituciones supranacionales con funciones más que necesarias en unintento de integración que se precie de tal. Sin embargo, en el caso delMERCOSUR, esto no pasa de una declaración de principios que poco a poco, ydebido a la velocidad del proceso se toma necesaria. El caso del ForoConsultivo Económico Social es un ejemplo claro de esto, toda vez que si bienestá aprobada su creación, aún no se ha podido constituir. Ni siquiera estainstancia, de carácter sólo consultiva ha podido pasar a los hechos.
A esto deben sumarse las características de cada unode los países miembros, tales como tamaño, historia, legislaciones nacionales yeconomías. Contamos con dos países chicos (Paraguay y Uruguay), uno grande(Brasil) y uno mediano (Argentina). Tres de ellos han dejado de lado laspolíticas intervencionistas y estatistas, mientras que Brasil sostiene aúnciertas posiciones nacionalistas y de protección.
Este marco también requiere de condiciones específicaspara su óptimo funcionamiento: seguridad, estabilidad y previsibilidad para lasacciones y decisiones requeridas para la competencia económica. Pese a lacreencia más o menos generalizada acerca de las bondades del mercado, vansurgiendo progresivamente algunas urgencias para resolver aquellos aspectos quepueden afectar el proceso en general, y que en su momento se dejaron de lado,pero que tiene también relación con lo económico: la dimensión social delMERCOSUR.
Y aquí el mercado librado a su suerte no essuficiente, sobre todo en nuestro continente, donde los distintos vaivenes quehan sufrido las políticas públicas en general y las sociales en particular haninstalado un escenario muy poco alentador en el área social. Y seráprecisamente en este sector en el que deberá recaer la atención a la brevedadya que es aquel donde se han constatado los mayores impactos y donde tambiénactúa y actuará la integración.
Sólo generando un modelo de desarrollo inclusivo yparticipativo se puede potenciar la inserción en los procesos globales demodernización. La interdependencia de los conceptos de democracia y desarrollonos remiten necesariamente al espíritu inicial del MERCOSUR, superando latentación mercantilista propia de un contexto ideológico particular que impulsóal proceso, pero que dio prioridad al aspecto económico comercial propiciandouna confusión de medios y fines.
Si bien al momento de la firma del Tratado, los cuatropaíses habían iniciado un proceso democrático, lo que facilitó la convergenciade estos principios en la construcción del espacio regional, la voluntad políticade cada uno de los miembros fue diferente, así como fueron distintos losintereses que los motivaron.
Mientras Argentina y Brasil habían decidido integrarseeconómicamente ya desde 1988 a través del Programa de Integración ComercialArgentina Brasil (PICAB), sin considerar la eventualidad de sumar nuevossocios, Uruguay y Paraguay contemplaron la posibilidad de integrarse casi comouna necesidad vital.
Esto es relevante también para la cuestión social, yaque los diversos intereses puestos en la construcción del proceso tienenincidencia también en la voluntad política que se manifiesta para la soluciónde las diferencias existentes en el área social y en la convivencia dedecisiones e instituciones políticas no siempre compatibles.
En el caso de la estrecha relación entre Argentina yUruguay esto se plantea tan naturalmente como la necesidad de contemporizarformas democráticas disímiles. Mientras en la primera aún se puede hablar deuna democracia “corporativa”, donde las instituciones pierden vigor y nosiempre cuentan con la autonomía necesaria, en el Uruguay éstas sonprecisamente sus fortalezas. Y estos factores son relevantes en la medida enque muestran claramente qué actores son los que toman las decisiones políticasen cada uno de los países, y a quiénes benefician. Puntos muy importantes
Aunque los cuatro países hayan emprendido en su momento políticas deprivatización, estabilización y apertura de la economía encuadrados dentro delo que fue la Iniciativa para las Américas, con el fin de lograr una zona delibre comercio de Alaska a Tierra del Fuego, se hace necesario ahora otro tipode consideraciones. Los tiempos han cambiado, el marco ideológico no es elmismo y las necesidades urgentes de resolución son otras.
La transición a la democracia en América Latina no permite de momentohablar de una democracia sustantiva. Aumentan las brechas sociales, losderechos fundamentales son olvidados frecuentemente, la conciencia deciudadanía a menudo está ausente en la mayor parte de los países de la región.El libre juego del mercado no asegura por sí mismo ni el desarrollo ni lademocracia, y es necesario crear actores sociales y políticos capaces de lucharcontra las desigualdades que entorpecen la construcción democrática y eldesarrollo.
Se hace imprescindible entonces volver a considerar los fines comotales: democracia, desarrollo y justicia social, y de este modo elestablecimiento de los medios a seguir en pos de su consecución: modernización,inserción en el mundo, estabilización, etc.
Si se concibe en estos términos, si hay una recuperación de estosvalores, estamos hablando de la generación y/o jerarquización de un espaciosocial dentro del proceso de integración.
La combinación entre políticas sociales y cohesión social comosuperación de una visión neoliberal que ve en el mercado la solución y el finúltimo de los procesos.
Esto implica, no sólo la recuperación de la iniciativa política de losEstados nacionales como orientadores y garantes de las diferentes iniciativas ybeneficiarios, sino también el comenzar a delinear la posibilidad deinstituciones supranacionales que se comprometan con el área social como conlas económicas y comerciales.
Laconstrucción de valores que nos unan en nuestro proceso de integración deberáser como una utopía posible que guíe nuestro accionar.
BIBLIOGRAFÍA
Andrews A. (1994), “Capital Mobility and StateAutonomy: Toward a Structural Theory of International Monetary Relations”,
Appadurai, A. (1990), “Global Etbnoscapes: Notes andQueries for a Transnational Antbropology” en Fox, R. (Edit.)
Bekerman, Marta (Comp.) y otros (1992),
Boné L, CortinaG, Elhordoy F, “El proceso de toma de decisión que motivó el ingreso de Uruguayal MERCOSUR”, Tesis Inédita, Universidad ORT, Dic. 2002
Calderón, Fernando, Martín Hopenhayn y Ernesto Ottone(1993), “Hacia una perspectiva crítica de la modernidad: las dimensionesculturales de la transformación productiva con equidad”, CEPAL, Documento deTrabajo N0 21, octubre.
Cohen, y Arato (1996), Civil andPolitical Theory, Cambridge, Massachusetts, Londres, MIT Press.
Cox, Robert (1996), “Social Forces, States and World Orders. BeyondInternational Relations Theory” en Keohane, Robert 0. (ed.),
Ferguson, Yale y Richard Mansbach (1996), “Political Space andWestphalian States in a World of ‘Politics’ Beyond Inside/Outside”, en
Ferrer, Aldo (1996), “Historia de la globalización. Origenes del ordeneconómico mundial”, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas) (1992),
FMI “World EconomicOutlook”, “Interdependencia económica en aumento de los países del mundo através del volumen y la variedad crecientes de las transacciones de bienes yservicios a través de las fronteras y por medio de la difusión mayor y másveloz de la tecnología.”, 1995
Goodman, J. y L. Pauly (1993), “The Obsolescence of Capital Controls?Economic Management in the Age of Global Markets”, World Politics 46, octubre.
Gundlach, Erich y P. Nunnenkamp (1996), “Some Consequences ofGlobalisation for Developing Countries”, mimeo, documento de trabajo preparadopara la Conferencia Globalisation. What it is and its implications, Sao Paulo,mayo.
Haggard, 5. (1995), DevelopingNations and the Politics of Global Integration, The Brookings Institution,Washington D.C.
Held, David y Anthony McGrew (1993), “Globalization and the LiberalState”, en Government and Opposition, primavera
Henning, C. Randall (1994), “Currencies and Politics in the UnitedStates, Germany and Japan”, Institute for International Economics, WashingtonD.C.
Hirst, Paul y Grahame Thompson (1996), Globalization in Question, Policy Press, Cambndge.
Huntington, Samuel (1993), “j,El enfrentamiento de las civilizaciones?”,en Agora, noviembre.
Insulza, J.M. (1991), “Estados Unidos y América Latina en los noventa”en Pensamiento Iberoamericano, N019,Madrid, enero-junio.
Ikenberry, John G. (1993), “The Myth of Post-Cold War Chaos”, en
Lowenthal, A. F. (1993), “Estados Unidos y América Latina en la décadade los noventa: los cambios en los intereses y políticas estadounidenses anteun mundo nuevo” en Estados Unidos,Informe Semestral, primavera.
Mattelart (1983), Transnationaisand Third World: The Struglefor Culture, South Hadley, Bergin and Garvey.
Moneta, C. (1995), “El proceso de globalización: percepciones ydesarrollos” en Quenan, Moneta, (Compiladores) Las Reglas del Juego, América Latina, Globalización y Regionalismo, Corregidor,Buenos Aires.
Oman, Charles (1994),
Podestá, Bruno (1995), “Seis comentarios sobre la cuestión social” enSeminario sobre la Dimensión Social de la Integración, CEFIR (Centro deFormación para la Integración Regional, Chile.
Rosecreance, Richard (1986), TheRise of the Trading State, Basic Books, Nueva York.
(1996), The Rise of the Virtual State: Territory becomes Passe” en
Russell, Roberto y RobertoBouzas (orgs.) (1996), Globalización yregionalismo en las relaciones internacionales de Estados Unidos, ISEN/GrupoEditor Latinoamericano, Buenos Aires.
Strange, Susan (1993), “La economía política de Europa” en
Thurow, Lester (1996), El futuro del capitalismo, Javier Vergara Editor, Buenos Aires.
Touraine, Alain (1995), “~Qué es la democracia?”,Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Yoshimoto, M. (1989), “The Postmodern and Mass Imagesin Japan”, en Public Culture, 1 (2).
Zacher, Mark (1992), “The Decaying Pillars of theWestphalian Temple: Implications for International Order and Governance”, enRosenau James N. and Czempiel Ernst-Otto, Governancewithout Government, Order and Chan ge in World Politics, Cambndge Studiesin International Relations: 20, Cambridge.