28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Lanzan el proyecto ?Casas de Justicia? en tres ciudades

A partir de 2005 empezarán a funcionar en Moreno (Buenos Aires), Guaymallén (Mendoza) y General Pico (La Pampa). Las Casas de Justicia brindarán atención social, asistencia jurídica y servicios de mediación a los habitantes de menores recursos. El fin último es acercar la justicia a la ciudadanía y está previsto una ampliación a otras localidades.

 
Los vecinos de las ciudades de Moreno, en el Gran Buenos Aires, Guaymallén, en Mendoza, y de General Pico, en La Pampa se convertirán en los protagonistas de una experiencia piloto que impulsa el Gobierno para acercar la Justicia a los ciudadanos de menores recursos y que se implementará en todo el país.

Es que en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se firmaron la semana pasada convenios con los representantes de esos distritos para poner en marcha allí, a principios del año próximo, el proyecto "Casas de Justicia" que busca orientar y facilitar la solución de conflictos de menor cuantía.

El emplazamiento de Casas de Justicias en los municipios se extenderá a otras localidades en el país. Las localidades elegidas tendrán altos niveles de densidad de población, distancia de las cabeceras departamentales judiciales, disponibilidad de recursos judiciales: abogados, mediadores, trabajadores sociales. Al parecer ya estarían confirmadas las localidades de Cippolleti, en Río Negro, y de Tafí Viejo, en Tucumán.

Según explicaron en la cartera a cargo de Horacio Rosatti, hay muchas razones por las cuales la gran mayoría de la población se siente alejada de la Justicia. Pero en la lista de factores de esa circunstancia figuran el hecho de que los ciudadanos no conocen sus derechos, ni los mecanismos institucionales para hacerlos valer, o los altos costos que implica contratar un abogado en combinación con la ausencia de una eficaz coordinación entre los centros de asistencia jurídica gratuita.

A ese panorama, se suma la complejidad de los procesos judiciales y, en muchos casos, las distancias que hay entre los tribunales y las zonas marginadas. Es en ese marco que Rosatti puso en marcha la creación e implementación de estas Casas de Justicia, que brindarán atención social, asistencia jurídica, servicios de mediación y derivaciones, si es así lo requiere el caso. "Con las Casas de Justicia, los sectores postergados de la sociedad que no conocen sus derechos ni las vías institucionales para hacerlos valer podrán incorporaran métodos alternativos a la resolución de sus conflictos", explicaron los encargados del proyecto.

Por lo pronto, ya se estableció que los primeros habitantes que estrenarán estas Casas de Justicia serán los vecinos de las de Moreno, en el Gran Buenos Aires; de Guaymallén, en Mendoza; y de General Pico, en La Pampa. La secretaria de Justicia y Asuntos Legislativos, María José Rodríguez, se encargó de combinar con los responsables de esos municipios la cesión de los inmuebles en los que funcionarán las Casas de Justicia, cuya apertura está prevista para principios del año próximo.

El Ministerio tendrá a su cargo la dirección centralizada de las Casas de Justicia, hará su monitoreo y determinará los ajustes que correspondan a medida que se vayan reportando los resultados del proyecto.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486