28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Proponen efectivizar a los meritorios del Poder Judicial

Se ha presentado ante la Comisión de Reglamentación del Consejo de la Magistratura un proyecto a fin de efectivizar a todos los meritorios que trabajan en el Poder Judicial de la Nación. El proyecto contempla una efectivización gradual comenzando por los de mayor antigüedad. Hasta la plena efectivización propone la adjudicación de Planes Jefes y Jefas de Hogar a fin de que no sigan desempeñándose gratuitamente. TEXTO COMPLETO

 
La existencia de los denominados “meritorios” o personal que trabaja en forma gratuita ante la posibilidad de ocupar un cargo efectivo dentro de la estructura del Poder Judicial responde a una necesidad recíproca, tanto del sistema de justicia como de los propios interesados, que a veces pasan varios años “soportando” esas condiciones sin lograr un ingreso efectivo.

Ahora ha sido presentado este proyecto de Abel Cornejo que pretende la efectivización de todos los meritorio y que ya ha sido recibido por la Comisión auxiliar permanente de Reglamentación del Consejo de la Magistratura, a cargo de Humberto Quiroga Lavié, para que sea incluido en los temas que tratarán a partir de la próxima reunión, la cual tendrá lugar el miércoles de la semana entrante.

Cornejo fundamenta la necesidad de concreción de un proyecto de estas características, en razón de la cantidad de empleados que se desempeñan en los distintos Juzgados y Cámaras del Poder Judicial de la Nación en condición de meritorios, ”dada la inicua situación laboral en que se encuentran, a la par que resultan indispensables para una adecuada prestación del servicio de justicia”.

En la propuesta, solicita al Consejo a que se avoque de inmediato a tramitar los créditos presupuestarios para su urgente efectivización, para lo cual deberá realizarse previamente a través de las distintas Cámaras Nacionales y Federales un empadronamiento de empleados meritorios, en el cual deberán constar los datos personales completos, antigüedad como meritorio, tarea que realiza y lugar donde se desempeña.

Asimismo, una vez finalizado dicho censo, que tendrá carácter improrrogable, se elevará sin más trámite las propuestas de efectivización, de todos aquellos que tengan una antigüedad de cinco o más años. Luego se proseguirá con quienes tengan una antigüedad de tres o más años, hasta finalizar su incorporación definitiva a la planta permanente del Poder Judicial de la Nación.

No obstante y hasta que se consigan los créditos presupuestarios se gestionará con carácter de urgente ante el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación la adjudicación de Planes Jefes y Jefas de Hogar para cada meritorio, ”a fin de que no sigan desempeñándose gratuitamente, dado lo inicuo que ello resulta para la dignidad de los trabajadores”, según reza el proyecto.

Sin perjuicio de lo anterior, también solicita el proyecto que se deberá hacer saber a las distintas Cámaras Nacionales y Federales, que desde la entrada en vigencia del Plan de Incorporación de Empleados Meritorios PIEM, “no podrán incorporar a ninguna persona más en dichas condiciones”.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486