28 de Marzo de 2025
Edición 7181 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 31/03/2025
Reciba diariamente por e-mail
las noticias del ámbito judicial
SUSCRÍBASE
¡GRATIS!
28 de March de 2025
Edición 7181
Próxima Actualización: 31/03/2025
Tapa
Noticias por fuero
Civil
Comercial
Contencioso Administrativo
Corte
Familia
Laboral
Penal
Penal Economico
Seguridad Social
Superior Tribunal Provincial
Noticias por tema
Abogados
Ambiental
Concursos
Congreso
Consejo de la Magistratura
Consumidor
Familia
Farándula
Internacionales
Libertad de expresión
Nuevo Código Civil
Nuevo Código Penal
Salud
Tecnología
Tributario
Violencia de género
Reportajes
Brevata
Buscador de noticias
Ediciones anteriores
Educación a distancia
Mapa del sitio
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Contacto
Close the sidebar
Bernardo Nespral (ex-juez)
25 de Febrero de 2005
Siempre leo "DIARIO JUDICIAL". Me interesa estar al tanto de lo que ocurre en el ambiente judicial. Por esta razón, reiterando lo ya expresado, no puedo pasar por alto que la designación de secretarios como "jueces subrogantes" es INCONSTITUCIONAL. Si realmente vivimos en un Estado de Derecho, no pueden ser nombrados jueces, por más aptitudes que tengan. Y el que acepte el cargo incurriría "prima facie" en la figura prevista por el Art. 246, inc. 1) del Código Penal: "El que asumiere o ejerciere funciones públicas, sin título o nombramiento por autoridad competente". La Constitución Nacional dice quién es el único competente para nombrar jueces, y el procedimiento que se debe seguir. La Corte Suprema no puede convalidar estos nombramientos ni resoluciones viciadas de nulidad absoluta por estar en juego el Orden Público. Los jueces subrogantes NO son jueces, y lo que decidan es NULO y encuadraría en el citado artículo del Código Penal, que los que lo conocen "en ejercicio de sus funciones" tienen el deber de denunciar (art. 177 del Código Procesal Penal de la Nación), bajo pena de incurrir en encubrimiento (Art. 277, inc.1"d" del Código Penal). No sólo apelar, sino denunciarlo.La Corte Suprema, aunque se haya renovado, debe ser coherente. Si alegando incompetencia se castiga al que hace una simple constancia, sin decidir nada, sin causar perjuicio y diciendo la verdad, con mayor razón debería castigarse a quienes asumen funciones judiciales sin haber sido nombrados por autoridad competente. Porque estos sí deciden, ejercen una función jurisdiccional que NO tienen. El Consejo de la Magistratura, aunque lo crea y aunque parezca, no tiene poderes absolutos; no puede dictar resoluciones contrarias a la Constitución Nacional (ej. Res.76/04). Y la Corte Suprema también debe ajustarse a la Constitución Nacional. NADIE TIENE PODERES ABSOLUTOS, A MENOS QUE NO VIVAMOS EN UN AUTÉNTICO ESTADO DE DERECHO.
bernardo nespral (ex-juez) / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
VOLVER A LA TAPA
Más notas:
Susana Villamonte<a href=mailto:susana_villamonte@yahoo.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Manuel Figuerero Caravías<a href=mailto:manufigue@fibertel.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Verónica Balbo<a href=mailto:veronicabalbo@cablenet.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF
DESCARGAR
Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
SUSCRÍBASE
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486
DiarioJudicial.com® utiliza la plataforma Pupila® CMS