31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Las fotomultas bajo la lupa

Los Defensores del Pueblo de todo el país discutieron el tema de los radares y las fotomultas durante la última reunión plenaria de la asociación que los agrupa. En lo próximos días darán a conocer una resolución. Mientras tanto, hay contactos con autoridades nacionales y legisladores para modificar la legislación. La idea central es que el sistema no sea utilizado únicamente para recaudar.

 
La polémica en torno a los sistemas de radares y de fotomultas que se aplican en varias rutas de nuestro país no se detiene. Los Defensores del Pueblo acaban de debatir el tema en un encuentro que se llevó a cabo, días atrás, en la provincia de Córdoba. Según pudo saber este medio, en los próximos días darán a conocer una resolución al respecto.

“La idea generalizada es evitar que se conviertan en un sistema recaudador”, dijeron fuentes de la Asociación de Defensores del Pueblo , que llevó a cabo la primera reunión plenaria del año en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. También se está pensando en exigir una reglamentación diferente. Para ello ya se pusieron en marcha contactos con autoridades nacionales y con legisladores de todo el país, agregaron las mismas fuentes.

Dentro de una agenda importante de temas, los radares tuvieron su merecido debate. Carlos Bermúdez, Defensor del Pueblo de Santa Fe; Alicia Pierini, de Buenos Aires, y Darío Alarcón, representante de Santiago del Estero, expusieron sus ideas al respecto. Aunque cada uno expuso la situación de provincia, los tres coincidieron –según las fuentes consultadas- en que “hay otros medios alternativos para controlar los excesos de velocidad” en las rutas (ese es el argumento de las comunas) y que “el sistema actual cercena los derechos de defensa”, ya que al supuesto infractor “se lo notifica a los veinte días”.

La reunión de Río Cuarto (el 30 y 31 del mes pasado) fue el primer plenario del año de ADPRA. No obstante, ya están previstos tres encuentros más a lo largo del año. El primero en junio, en Buenos Aires; el segundo, a fines de agosto, en Jujuy; y el tercero en Tucumán. Resta determinar la fecha de este último.

En el país, según datos del 2005, sólo hay quince radares habilitados: trece en Santa Fe y dos en Córdoba. Sin embargo, hay radares en las rutas de varias provincias sin la supervisión técnica obligatoria. “Las faltas captadas por radares que no se hayan sometido a las pruebas que indica la Ley 25.650 sancionada en septiembre del 2002 no son válidas”, explicó el Defensor del Pueblo de Santiago del Estero.

Foto ADPRA (Asociación de Defensores del Pueblo de la Republica ARgentina)

dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486