28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

La aseguradora no se escapa

La Cámara Civil condenó a un automovilista a indemnizar a otro por el accidente que protagonizaron. Sin embargo, revocaron el fallo de grado respecto de la aceptación de la aseguradora citada en garantía. El tribunal señaló que es el asegurador quien se encuentra en mejores condiciones para fijar con precisión la extensión clara de sus obligaciones, de lo contrario y si existe un conflicto en su interpretación, debe asumir los riesgos de una defectuosa declaración, sin que pueda pretender crear en el espíritu del tomador la falsa creencia de una garantía inexistente. FALLO COMPLETO

 
Los jueces Leopoldo Montes de Oca, Carlos Bellucci y Omar Cancela, integrantes de la Sala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en autos caratulados “Sosa Osvaldo Rubén c/Navarro Humberto Armando y otros s/daños y perjuicios”, confirmaron la sentencia de primera instancia que condenó al demandado a indemnizar al actor por el accidente de tránsito que protagonizaron. Pero revocaron la excepción presentado por la aseguradora para no pagar la indemnización.

El hecho ocurrió el 17 de agosto de 2002. El vehículo del actor estaba estacionado sobre la vereda de la calle Pavón al 3540 (Capital Federal) cuando el demandado circulaba en su coche, por esa calle, e intentó frenar pero no pudo, embistiendo a dos autos. El demandado señaló que al intentar frenar su coche se bloqueó y giró. El resultado fue que impactó con su parte trasera contra un automóvil y con la delantera en el vehículo del actor.

La sentencia de primera instancia hizo lugar parcialmente a la demanda por daños y perjuicios presentada por el actor y admitió la excepción opuesta por la citada en garantía que no formó parte de la condena.

"En tanto se trata de la embestida a un automotor detenido, tal como acertadamente señaló el señor juez “a quo” en su pronunciamiento, cabe imputar al dueño o guardián del que se encontraba circulando la responsabilidad objetiva que establece el art. 1.113, segundo párrafo, “in fine” del Código Civil) con fundamento objetivo en el riesgo; para eximirse debe invocar y probar alguna de las eximentes legalmente previstas: la culpa de la víctima, la de un tercero por la que no deba responder o el caso fortuito ajeno a la cosa que fracture la relación causal y al que pretende indemnización le basta probar el contacto de sus bienes dañados con la cosa riesgosa productora del daño -contacto que en el “sub lite” se encuentra reconocido expresamente", señaló la alzada al realizar el encuadre del caso.

El pedido para que se revoque la sentencia se basó en que no se comprobó que el demandado circulaba a excesiva velocidad y que no se consideraron las condiciones climáticas imperantes en el momento del accidente. Sin embargo ambos argumentos fueron rechazados por los jueces. "Estas circunstancias no resultan idóneas para acreditar alguna de las eximentes legales -sin perjuicio de destacar, como ya se señaló, que no fueron oportunamente alegadas- ya que, en el mejor de los casos, se referirían a aspectos subjetivos ajenas al ordenamiento en el que encuadra el presente caso".

La sentencia de primera instancia hizo lugar a la excepción presentada por la citada en garantía para no pagar la indemnización. Pero lo jueces revocaron ese decisiorio en base a la resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación Nº 25.429/97.

Los camaristas explicaron que la poliza "se opone francamente a todos los principios que rigen la interpretación de los contratos; máxime si se considera que las cláusulas de exclusión de cobertura deben ser razonables y responder a necesidades técnicas del seguro de que se trata".

A eso los magistrados agregaron que "tratándose de un contrato predispuesto por el asegurador -conforme a condiciones generales aprobadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación- cuyo contenido es ajeno -en su creación- al asegurado; es aquél quien se encuentra en mejores condiciones para fijar con precisión la extensión clara de sus obligaciones, de lo contrario y si existe un conflicto en su interpretación, debe asumir los riesgos de una defectuosa declaración, sin que pueda pretender crear en el espíritu del tomador la falsa creencia de una garantía inexistente".

Por último, la alzada elevó a $5.800 la indemnización por daños al vehículo.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486