28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Le aceptaron la renuncia al Presidente de la Cámara del Crimen | Rechazaron un pedido para que se cierre la causa de los sobresueldos | La Corte bonaerense puso en funciones al nuevo secretario de control judicial | Derogaron las internas abiertas.

 
Vacante

El presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, Luis Ameghino Escobar, dejará la Justicia a partir del año que viene. El presidente Néstor Kirchner aceptó la renuncia que Ameghino Escobar había presentado y que operará partir del 1 de enero de 2007. La renuncia fue aceptada a través del Decreto 1800/2006 que lleva la firma de Kirchner y del jefe de gabinete, Alberto Fernández. Ameghino Escobar integra la Sala VI de la Cámara.

Investigación

La Sala II de la Cámara Federal rechazó un pedido del ex ministro de Justicia Raúl Granillo Ocampo para que se cierre definitivamente el expediente donde, junto a otros ex funcionarios, se lo investiga por el pago de sobresueldos durante el gobierno de Carlos Menem. Los camaristas Martín Irurzun y Horacio Catanni confirmaron la resolución del juez Jorge Ballesteros que había rechazado la prescripción de la causa. Granillo Ocampo fue citado por Ballesteros para comienzos del año que viene para declarar en el marco de la pesquisa. La nómina de funcionarios que están siendo investigados la completan, entre otros, Domingo Cavallo y Adelina D´Alessio de Viola.

Ceremonia

Este miércoles, Eduardo Gustavo Rodríguez juró como secretario de control judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. En un acto realizado en el Palacio de Justicia, y al que asistieron funcionarios y empleados de la Secretaría y de otras dependencias de la Corte, el presidente del máximo tribunal, Francisco Roncoroni, puso en funciones al hasta ahora Subsecretario de Control de Gestión. El flamante funcionario tendrá a su cargo la coordinación, planificación y supervisión de las subsecretarías de Control de Gestión, Control Disciplinario y Resolución de Conflictos.

Todo igual, nada ha cambiado

La Cámara de Senadores de la Nación convirtió en ley la derogación de la ley de Internas Abiertas. Con esta decisión cada uno de los partidos tendrá el derecho exclusivo a elegir sus autoridades de la forma que deseen sin la intromisión de la población no afiliada. El proyecto inicialmente había propouesto la suspensión de sus efectos en las próximas elecciones de 2007, pero en la tramitación en la comisión, y durante el debate en el pleno, la suspensión se transformó en derogación.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486