28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Luz verde para la Policía porteña | Pedido de inconstitucionalidad para fallo Bussi | Indemnización eléctrica | Otro violador con condena | Doctor honoris causa de la Universidad del Nordeste

 
Todavía sin presupuesto

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto que permite la creación de la Policía porteña. La iniciativa modifica la Ley Cafiero y habilita a la ciudad de Buenos Aires a crear una fuerza policial propia. Sin embargo, no se incluye la transferencia de fondos para su funcionamiento. Se establece que la Ciudad "ejercerá las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales", pero que el Gobierno Nacional seguirá garantizando la seguridad hasta que la tarea la asuma la Ciudad. La iniciativa incluye una cláusula transitoria a través de la cual se autoriza a la ciudad de Buenos Aires a celebrar los convenios necesarios con la Nación para hacer efectivo el traspaso gradual de la seguridad de un estado al otro. El PRO reclamaba la modificación del artículo 7 de la Ley Cafiero que impedía a la Ciudad tener su propia fuerza de seguridad junto con el traspaso de los recursos, sin embargo sólo se avanzó con los cambios a la norma pero sin incluir la cuestión presupuestaria.

Siguen los planteos por Bussi y Patti

Un abogado presentó un amparo para que se declare inconstitucional el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que benefició al represor Domingo Bussi. El Máximo Tribunal había explicado que la Cámara de Diputados se extralimitó en sus facultades al no permitirle asumir su banca. El pedido lo inició Roberto Boico en su “calidad de abogado y ciudadano” ante la jueza federal con competencia electoral, María Servini de Cubría. El letrado sostuvo en la presentación que la Corte violó la división de poderes al fallar sobre una decisión del Congreso Nacional. La Corte deberá resolver un caso similar, el del ex subcomisario Luis Patti. Tanto a Patti como a Bussi le negaron su asunción como diputados por su vinculación con los crímenes de lesa humanidad. La diferencia de ambos casos es que a Bussi ya se le venció el mandato y por tanto la decisión es abstracta, en cambio el de Patti finaliza en 2009.

Edesur tendrá que pagar

La Justicia civil decidió que la empresa Edesur tendrá que pagar 25 mil pesos a una mujer de Lanús que se le incendió su casa como consecuencia de un golpe de tensión. El hecho ocurrió en el 2004 cuando por una baja de tensión sin el aviso previo de la empresa, le explotó el lavarropas lo que provocó el incendio en toda su vivienda. La indemnización incluye la reparación de electrodomésticos, de la vivienda y el daño moral. Los jueces entendieron que en el caso correspondía indemnizar, máxime teniendo en cuenta que la energía eléctrica constituye una cosa riesgosa y por tanto su propietaria que se beneficia, en este caso Edesur, debe ejercer vigilancia y control para evitar daños a terceros.

Seis casos de violación, 36 años de prisión

El Tribunal Oral 3 de San Martín condenó este miércoles a 36 años de cárcel a un hombre acusado de haber violado entre fines del 2003 y principios del 2005 a seis chicas. Todas las víctimas eran rubias y de ojos claros y el culpable las llevaba a un descampado lindero a las vías del tren en la localidad de José León Suárez. Se trata de Pablo Gamarra, ex empleado de un hipermercado Carrefour, casado, de 33 años y con un bebé, quien fue detenido en marzo de 2005 al ser reconocido en plena vía pública por una de las víctimas que caminaba junto a su padre. Los jueces María del Carmen Paz, Miguel Angel Bacalhau y Guillermo Descalzo lo encontraron culpable de los delitos de "rapto reiterado en seis oportunidades, abuso sexual simple, abuso sexual con acceso carnal reiterado en cinco oportunidades y robos simple reiterado en tres oportunidades". La pena de 36 años coincidió con el pedido que había formulado la fiscal del juicio Patricia Kaplis.

Nombramiento de honor para Lorenzetti

La Universidad del Nordeste, a través de su rector, Oscar Valdes, y aprovechando que Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se encontraba en la ciudad de Resistencia, Chaco, en el Congreso Nacional de Derechos Humanos y Derecho Privado, lo galardonó con el título de doctor honoris causa de dicha universidad. Valdés explicó que Lorenzetti demostró que “...que es posible construir la ciencia jurídica a partir de los valores humanistas y solidarios...” y “...que los operadores del derecho comprometidos con la realidad pueden construir normas técnicas sin apartarse de la ética...”, uniendo “...el esfuerzo intelectual con la labor profesional...” bajo el “...imperativo de proteger al débil, luchar por una sociedad mejor, más equitativa e inclusiva”. El rector también sostuvo que la Corte consiguió “...reconciliar a la Justicia con la gente y ponerla a su servicio...”, procurando “...un Poder Judicial más activo y eficiente y una Justicia fuerte”.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486