28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

La chancha, los veinte y la máquina de hacer chorizos

El Consejo de la Magistratura dispuso que se crucen los datos del padrón de magistrados y los sistemas jubilatorios nacionales y provinciales para investigar si hay alguno que esté cobrando, además de la remuneración correspondiente, otro monto por jubilación. Es como consecuencia del caso del juez de la Cámara Federal de General Roca, Pérez Petit, que durante casi una década cobró los dos importes y ahora debe devolver 500 mil pesos.

 
El Plenario del cuerpo dispuso este jueves realizar un entrecruzamiento de datos entre el padrón de jueces nacionales y federales y los sistemas jubilatorios de la ANSES y las cajas provinciales, para investigar si algunos de ellos están cobrando, además de la remuneración que le corresponde, algún monto por jubilación.

La decisión fue adoptada por unanimidad por los consejeros a raíz de una propuesta formulada por los diputados Diana Conti, Marcelo Aguad y Carlos Kunkel.

La medida es a raíz de la resolución administrativa que le exigió al juez Arturo Pérez Petit, de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, el reintegro de una suma superior a los quinientos mil pesos, por haber percibido durante casi una década un suplemento por antigüedad y jubilación y su salario como magistrado.

Quien investigó el tema luego de tomar conocimiento del episodio fue la diputada Diana Conti, que encontró que había un expediente en la Administración General que resolvía el tema exigiéndole al juez la devolución de lo cobrado en exceso. Al magistrado se le comenzó a descontar del sueldo 4 mil pesos mensuales, lo que implicaría saldar los 500 mil pesos que debe recién en el año 2018, lo particular es que el juez tiene 78 años.

Ante ello, Conti, disconforme con la resolución administrativa, pidió que el tema pase a la Comisión de Disciplina y Acusación para profundizar el caso y analizar si corresponde una sanción al juez Pérez Petit. Ello fue aprobado y a su vez se dispuso que todos los casos similares que lleguen a la administración, sean pasados automáticamente a estudio de los consejeros.

Luego, en comisión, los consejeros rechazaron un pedido de licencia extraordinario sin goce de sueldo por 35 días que el mismo Pérez Petit había solicitado para realizar un viaje con su familia.

Además, hay que agregar que el Consejo confirmó la vigencia de la Resolución 2.382/97 de la Corte Suprema, que obliga a los magistrados a optar por el haber previsional o el suplemento por antigüedad.

dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486