28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Arranca el segundo semestre con una agenda cargada

Tras la feria, el lunes se retoma la actividad judicial en la Justicia federal, en la porteña y en la bonaerense. El presidente del Consejo de la Magistratura, Mariano Candioti, el titular del Junta de Cortes, Rafael Gutiérrez, y el titular del Colegio de Abogados platense, Pedro Augé, opinan sobre los temas centrales para los próximos seis meses.

 
Este lunes la Justicia federal, de la ciudad y provincia de Buenos Aires retoman la actividad luego de dos semanas de feria. Así, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura de la Nación reinician su trabajo y se abre la agenda de temas para lo que resta del 2008. El presidente del Consejo, Mariano Candioti, el titular del Junta Federal de Cortes, Rafael Gutiérrez, y el del Colegio de Abogados de La Plata, Pedro Augé, dialogaron con Diariojudicial.com y plantearon sus expectativas sobre lo que se viene.

Candioti sostuvo que el Consejo pondrá sus esfuerzos en la selección y acusación de los jueces, las dos funciones más importantes de la institución. “Queremos darle un impulso final a la Comisión de Selección. Estamos en una recuperación de los tiempos óptimos de los concursos y tratando de optimizar al máximo los cronogramas”, explicó.

En materia de investigación de las denuncias por mal desempeño de los jueces, Candioti sostuvo que se trabaja en un relevamiento para saber qué cantidad de expedientes tratarán de resolver este año.

2008 es un año especial para el Consejo porque se cumple el 10 aniversario desde la puesta en funcionamiento de la ley 24937 luego de la creación e incorporación del organismo en la Constitución Nacional en 1994.

En ese marco, Candioti adelantó que buscará crear un ámbito federal donde se reúnan todos los consejos de las magistraturas del país para discutir políticas en común. “La idea es convocar a un encuentro con las provincias”, explicó el Presidente del cuerpo que llegó en representación del sector académico y de las Universidades.

Dos temas más destaco Candioti para la agenda del Consejo: la creación de un programa de relaciones internacionales del cuerpo con otros organismos y el avance del Plan de Informatización Judicial que presentó conjuntamente con la Corte Suprema. “El tema es muy complejo porque demanda decisiones políticas institucionales sino cuestiones técnicas”, dijo Candioti.

El 18 y 19 de septiembre en Córdoba los magistrados tendrán su gran encuentro anual. Se trata de la “Tercera Conferencia Nacional de Jueces” que este año abordará como temas “La remuneración y el régimen jubilatorio” y “La selección y acusación de los jueces”.

“Han sido muy positivas las experiencias anteriores en Santa Fe y Salta. De ahí salieron distintas comisiones como la de informática, de gestión, de independencia judicial, de acceso a la Justicia que están trabajando con la participación de la Corte Suprema, la JUFEJUS, la Federación Argentina de la Magistratura y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional”, recordó Rafael Gutiérrez, juez de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y titular de la JUFEJUS.

Gutiérrez también destacó que para la JUFEJUS hay dos temas importantes: “Tener mayor prosupuesto para todos los poderes judiciales del país y tratar de equiparar los sueldos de los jueces provinciales con los nacionales”.

En la Justicia de la provincia de Buenos Aires se espera un fin de año intenso. “La mayor expectativa es la puesta en marcha del fuero penal juvenil y la modificación del fuero de familia. Son importantes en cuanto a su nueva instrumentación”, explicó Luis Augé, titular del Colegio de Abogados de La Plata.

A eso se suma la reforma al Código Procesal Penal de la provincia que el Gobierno puso a consideración de la opinión de los especialistas judiciales y que se espera su concreción para antes de fin de año.

Las discusiones no serán ajenas a la polémica por las morigeraciones de las penas en el marco del cuadruple crimen de Campana. “Lo que sucedió con esta terrible tragedia, que habrá que revisar de qué manera se dan estas atenuaciones, no obsta que los jueces cumplan su función judicial. Con respecto al juez Nicolás Schiavo ya tiene una denuncia para que se evalúe su conducta”, analizó Augé.

“El proyecto de reforma al Código Procesal Penal no va a traer soluciones necesariamente por este caso. La realidad se modifica con un trabajo permanente de las instituciones. Podemos mejorar el proceso, tratar de acortar los plazos, dar agilidad, pero no va a cambiar la situación de inseguridad de la provincia”, agregó.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486