28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Monitoreando las causas contra funcionarios

La Cámara Federal permitió a una ONG acceder a la información del expediente en donde se investiga una estafa en el Banco Nación. El fallo tuvo como precedente lo decidido en septiembre del 2008, cuando en el marco de la causa en la que se encuentra imputada la ex ministra de economía, Felisa Miceli, la Cámara accedió al pedido de las ONG para que puedan acceder a las actuaciones. FALLO COMPLETO

 
Los jueces de la Sala I de la Cámara Federal, Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero permitieron a dos Organizaciones no Gubernamentales acceder a las actuaciones del expediente en donde se investiga una estafa en el Banco Nación.

En el expediente “Incidente de apelación de Ezequiel Nino y O. en autos: Banco de la Nación Argentina s/ estafa”, los magistrados dieron lugar al pedido de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Investigaciones y Prevención contra la Criminalidad Económica (CIPCE), modificando así lo decidido por el juez anterior.

Para ello se basaron en las argumentaciones que dieron en ocasión de decidir por un recurso similar en la causa “Incidente de apelación de Ezequiel Nino y Pedro Biscay en autos: Miceli, Felisa s/ Abuso de autoridad y viol. deberes de func. púb.”.

Considerando que “la solución frente a un reclamo legítimo de participación ciudadana -que no evidencie razones ajenas a lo judicial, ni impedimentos de orden público o que comprometan la realización del derecho penal material- será idéntica a la que arribamos en el caso de referencia, debiendo el magistrado de grado proceder de acuerdo a lo allí indicado”.

En el fallo de septiembre del 2008, los jueces además habían dicho que “la posibilidad de abrir al público el expediente en la etapa preliminar debe ser una contingencia que cuente con el aval de quien sufre la persecución penal. Es ésta la mejor manera de superar el conflicto entre el principio liberal de protección del individuo frente al Estado y el principio democrático de la publicidad”.

En aquel fallo también decían que “frente a un reclamo legítimo de participación ciudadana –que no evidencie, como se decía más arriba, razones ajenas a lo judicial, ni impedimentos de orden público o que comprometan la realización del derecho penal material-, la posibilidad de abrir al público el expediente en la etapa preliminar debe ser una contingencia que cuente con el aval de quien sufre la persecución penal”.

Por lo que “es ésta la mejor manera de superar el conflicto entre el principio liberal de protección del individuo frente al Estado y el principio democrático de la publicidad, puesto que en definitiva no es otro que el imputado quien debe afrontar la etapa de instrucción del proceso mixto de origen napoléonico traducida, según Ferrajoli, en una “híbrida unión de secreto y resonancia” y que comporta para el imputado “tanto las desventajas del secreto como las de la publicidad”.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486