28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

El mapa judicial y sus accidentes geográficos

Elena Highton de Nolasco dio a conocer esta tarde el nuevo sistema informático, que ya está disponible en la página web de la Corte. La vicepresidenta del Máximo Tribunal sostuvo que “el acceso a justicia es una política de Estado” y subrayó que “el tema de la resolución alternativa de conflictos no es una cuestión de ricos o de pobres”. La iniciativa es otro intento de la Corte por reducir la litigiosidad en el Poder Judicial.

 
La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco presentó hoy el “mapa de situación sobre los diversos métodos de acceso a justicia implementados en el ámbito del Poder Judicial de la República Argentina” y subrayó que la iniciativa “fue una política hecha propia por los jueces del país”.

El mapa presentado hoy, que está disponible en la página web de la Corte, estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, presidida por Highton y creada por la Corte en 2007 para cumplir con los objetivos del Plan de Políticas de Estado del Poder Judicial.

El Norte de la comisión –que se reunió por primera vez en abril del año pasado- es la implementación de políticas públicas tendientes a promover el acceso a justicia del ciudadano con el fin de disminuir la litigiosidad judicial y ofrecer soluciones eficientes, específicas (que tengan en cuenta las realidades locales) y económicas.

En el acto de hoy, que tuvo lugar en el cuatro piso del Palacio de Justicia, Highton destacó el “rol protagónico de los jueces” en la elaboración del sistema y afirmó que la “política del Estado es dar acceso a estos métodos”. “El Poder Judicial está no sólo para dictar sentencias, hay casos en los que lo mejor no es dictar sentencia”, sostuvo la vicepresidenta de la Corte.

“Cuando hablamos de acceso a justicia, nos referimos a algo más que una sinonimia entre conflicto y litigio”, dijo Highton y agregó que “acceso a justicia (…) significa acceso a una resolución del conflicto en forma rápida y poco costosa, no sólo en dinero sino también en tiempo, esfuerzos y energías”.

La ministra, especialista en mediaciones, señaló que se completarán tres etapas de trabajo en la puesta en marcha del mapa. La primera, que concluyó hoy, fue la confección. La segunda, que ya comenzó, es de “comparación y conocimiento”. Y la tercera y la última será la de “fijación de políticas generales”.

Respecto de la viabilidad de la utilización de medios alternativos para resolución de conflictos, Highton mencionó el caso de la Capital Federal, donde la ley de mediación obligatoria entró en vigencia 12 años atrás. En este lapso, aseguró, sólo el 30 por ciento de los casos terminó en juicio, lo cual según la vicepresidenta de la Corte “es una prueba de que si las cosas se toman en serio, funcionan”.

“El tema de la resolución alternativa de conflictos no es una cuestión de ricos o de pobres”, enfatizó Highton y llamó a “seguir enriqueciendo el mapa e intercambiar información”. También instó a las ONG´s a efectuar aportes al proyecto.

“Los sistemas judiciales de todo el país estamos consustanciados con obtener mejor acceso a la justicia”, concluyó Highton.

En el acto estuvo presente el presidente la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Juan Carlos Maqueda, Eugenio Zaffaroni y Enrique Petracchi. Además, participó la viceministra de Justicia, Marcela Losardo y la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez.

También dijo presente el presidente de la Auditoria General de la Nación, Leandro Despouy, Adrián Marchisio como representante del Ministerio Público Fiscal y el secretario de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486