28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Una extraña coincidencia

Todos a la final

En tres concursos para defensor oficial del interior del país, los primeros cinco candidatos son los mismos. Los nombres están a disposición de la ciudadanía y de las ONGs en la página web del Ministerio de Justicia. Luego, el Gobierno enviará las propuestas al Senado. Los nombres y los cargos.

 
Tres concursos para defensores oficiales de juzgados federales primera instancia presentan una curiosidad: tienen los mismos postulantes y en el mismo orden de mérito. Los concursos son para cubrir las vacantes que hay en la defensoría pública oficial ante el juzgado federal de primera instancia de General Pico, en la Pampa; y el mismo cargo pero en Rafaela, Santa Fe, y Caleta Olivia, Santa Cruz.

En los tres concursos, los primeros cinco postulantes son: Alberto José Martínez, Federico José Iuspa, Eduardo Marcelo Cerda, Oscar Tomás Del Campo y Lisandro Javier Sevillano Moncunill. En el concurso de Rafaela también se suma como candidato Patricio Ezequiel Varela; y en el de Caleta Olivia Daniel Carlos Ranuschio.

Claro está que los tres primeros tienen más chances de acceder al cargo (si bien existe un orden de mérito la ley no obliga a seguirlo) pero en este caso lo tienen casi asegurado porque se trata de los mismos en todas las ternas.

Los candidatos de los tres concursos ya habían sido elevados por la Defensoría General al Gobierno el 11 de diciembre de 2009. Pero luego le envió una lista complementaria que engrosó la lista de postulantes.

En los tres concursos ingresaron Del Campo y Sevillano Moncunill; en la de Rafaela se agregó a ellos Varela; y en la de Caleta Olivia Ranuschio.

Los curiculums de los candidatos están publicados en la página web del Ministerio de Justicia de la Nación (www.jus.gov.ar). Quienes quieran enviar apoyos o críticas a alguno de los candidatos deben hacerlo a través de la Mesa de Entradas del Ministerio (Sarmiento 327) de 9:15 a 17 y tienen tiempo hasta el viernes 26 de marzo inclusive.

Un camino que se tornará ríspido

Una vez que se concluya el proceso de opiniones, el Gobierno deberá elegir a un candidato por cada terna y proponerlo a la Comisión de Acuerdos del Senado. En esa Comisión hasta la semana pasada el kirchnerismo tenía mayoría y podía nombrar a los jueces sin problemas, lo que se replicaba en el pleno de la cámara, donde también tenía mayoría de senadores.

Pero ahora cambió todo. Ni en la Comisión ni el pleno el oficialismo tiene mayoría. En el primer ámbito, la oposición demostró la semana pasada su peso: rechazó la designación de Mercedes Marcó del Pont como presidenta del Banco Central de la República Argentina.

Es un aviso de lo que podría pasar con jueces que sean elegidos por el Gobierno bajo polémica (salteándose el orden de mérito como ya ha ocurrido) o que sea un concurso sospechado de irregularidades.

Compartir



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Más de 67 mil causas ingresaron a la Defensoría en un año
Balance: en 2009 se hicieron 26 concursos de defensores oficiales

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486