28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Avanza un nuevo Código de Procedimiento Penal en la provincia

El Senado bonaerense aprobó este jueves 50 modificaciones a la norma. Incorpora limitaciones a las excarcelaciones; crea la figura del particular damnificado; establece audiencias para evitar los juicios; y fija tribunales unipersonales. Se trata de un proyecto del Gobierno que ahora deberá ser tratado por la Cámara de Diputados.

 
El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves la modificación a 50 artículos del Código de Procedimiento Penal, cuyas reformas principales apuntan a limitar las excarcelaciones en el medio de la polémica por la inseguridad. La iniciativa establece que las prisiones domiciliarias sólo podrán ser otorgadas de manera “excepcional” y con el previo consentimiento del fiscal. Y que en caso de ser concedida podrá ser apelada.

Sin embargo, el Senado agregó la prisión domiciliaria para los mayores de 70 años con enfermedades terminales y a las mujeres embarazadas o con hijos menores de cinco años, tal como está regulado en la Justicia Nacional. Además, mantiene el sistema de detención morigerada a través de las pulseras magnéticas.

El proyecto también le permite al damnificado de un delito presentarse como querellante en la causa; establece una audiencia previa al juicio para tratar de llegar a un acuerdo y evitar el proceso; y crea tribunales unipersonales de juicio para juzgar casos donde la pena máxima prevista no supere los 15 años.

El Senado aprobó sobre tablas el proyecto que había enviado el Gobierno de Daniel Scioli el año pasado tras cuatro meses de debate. Para transformarse en ley ahora deberá ser analizado por la Cámara de Diputados.

La iniciativa sufrió modificaciones en el Senado que fue aprobado por mayoría en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. El proyecto del Gobierno fijaba que las audiencias preliminares de las excarcelaciones solo eran obligatorias si las solicitaba el fiscal de la causa. Pero la Comisión aprobó que se realizarán cuando sean pedidas por cualquiera de las partes “como garantía del debido proceso por parte del imputado”.

El presidente de esa comisión, el senador del Frente para la Victoria Roberto Ravale, señaló que la reforma a las excarcelaciones “se trata de una herramienta más para el juez que debe determinar si puede (el acusado) estar en libertad o no”.

Compartir



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486