28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Cuáles son los desafíos

Cinco candidatos al Consejo, cinco opiniones

DiarioJudicial.com dialogó con los cinco candidatos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados para ocupar un cargo en el Consejo de la Magistratura. Daniel Ostropolsky, Luis Pereira Duarte, Juan Carlos Paris, Carlos Malis y Jorge Álvarez coincidieron en calificar como un “avance” el proyecto para reformar el organismo, y ponderaron la presencia de letrados en la comisión de Selección.

 

El próximo 21 de septiembre los abogados del interior elegirán a sus delegados para el Consejo de la Magistratura y deberán decidir entre cinco candidatos: Daniel Ostropolsky, Luis Pereira Duarte, Juan Carlos Paris, Carlos Malis y Jorge Álvarez. La ley de reforma al Consejo, que ya tiene media sanción de Diputados, prevé la presencia de cuatro abogados pero no establece cuántos de Capital y del interior. Sólo señala que se debe “garantizar la presencia de abogados con domicilio en el interior del país”.

DiarioJudicial.com entrevistó a los cinco candidatos y los consultó sobre el texto con media sanción de Diputados, que ahora deberá tratar el Senado, y sobre de los desafíos del estamento de la abogacía en el Consejo.

El presidente del Colegio de Abogados de Mendoza, Daniel Ostropolsky, sostuvo que el texto con media sanción de Diputados mejora la situación actual “pero no es suficiente”. El letrado señaló que “la abogacía debería tener injerencia en todas las comisiones”.

“Se trata de contar con un mapa judicial idóneo para evitar la existencia de tribunales donde no es necesario y sí crearlos donde corresponde”, añadió Ostropolsky que concluyó que “el Consejo tiene que defender a los buenos jueces y castigar a los malos”.

En tanto, el abogado Luis Pereira Duarte, quien ya fue consejero entre 2002 y 2006 (antes de la sanción de la ley 26.080), dijo que el texto que analiza el Senado “no es el ideal pero soluciona razonablemente el grave conflicto de la representación”. Si se aprobara en la Cámara alta el proyecto que tiene media sanción de Diputados tal cual está redactado, los abogados tendrían representación en las 5 comisiones: en Selección (4), en Disciplina y Acusación (2), en Reglamentación (2), en Escuela Judicial (2) y en Administración (2).

Pereira Duarte consideró que los abogados deberían volver a participar en Selección y aseguró que cuando él presidió esa comisión en 2004 se aprobaron 83 ternas. También mencionó que el “Jurado de Enjuiciamiento debería ser un órgano permanente” y enfatizó que el desafío del estamento es “seguir luchando por la reforma de la ley, para que los abogados no solo vuelvan a ser cuatro sino que sean nuevamente jurados en los concursos”.

Por su parte, el abogado marplatense Juan Carlos Paris, consideró “alentadora” la modificación a la ley 26.080 porque, según explicó, contribuye al “equilibrio” al que tiende la Constitución. El letrado ponderó el regreso de la Corte al Consejo y aseguró que, si fuera electo, trabajaría “para tener relación fluida con la Corte”.

“Se trata de trabajar orgánicamente, no queremos que quien vaya [al Consejo] sea un librepensador sino que debe decir lo que la colegiación piensa”, aseguró Paris consultado en relación con los desafíos de la abogacía en el Consejo. Asimismo, señaló la importancia del rol del abogado en el Consejo porque “es quien está todos los días en tribunales” y tiene una visión distinta a la de los jueces y los políticos.

El abogado de la ciudad de 9 de Julio Carlos Malis, cuya candidatura se oficializó en las últimas horas, sostuvo que “el proyecto nuevo mejora al vigente ya que contempla una mayor representación de los abogados” que estarían presentes en las comisiones de Selección y Escuela Judicial. El letrado dijo que la iniciativa de Diputados “contribuye a lograr en mayor medida el equilibrio que marca la Constitución Nacional” aunque señaló que “hay aspectos del proyecto que deben ser estudiados con mayor profundidad”.

Malis, que fue diputado provincial, señaló que “uno de los principales desafíos [de la abogacía] es el transparentar el funcionamiento” de la Magistratura. Aseguró que los abogados deberían “lograr que se garantice la igualdad de posibilidades en la selección de los jueces, a través de concursos públicos que no distingan entre quienes provienen de la función judicial y quienes desempeñan el ejercicio liberal de la profesión” y pidió “conformar una magistratura democrática, republicana e idónea; independiente de los poderes políticos y económicos, e inmune a toda presión o injerencia, para servir a la Justicia y no para servirse de la posición social que el cargo pudiese brindar”.

En tanto, el candidato Jorge Álvarez planteó que el proyecto que tiene media sanción de Diputados “es un avance hacia lograr el equilibrio del que habla la Constitución” y subrayó la presencia de los letrados en la comisión de Selección por ser quienes están “a diario en contacto con los jueces”. Sin embargo, señaló que la presencia de 3 senadores y 3 diputados “designados a propuesta de los tres bloques más numerosos de cada Cámara” podría generar “anarquía”.

Álvarez, que ejerce en San Martín (provincia de Buenos Aires), indicó que “el acento hay que ponerlo en la selección y en los mecanismos de remoción” de los jueces y pidió separar al Consejo de la “influencia política porque si hay intromisión se pierde independencia del Poder Judicial que es el valor que se intentó preservar con la creación del Consejo de la Magistratura”.

Compartir



bárbara komarovsky

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486