28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires

La calle está difícil para todos

Un informe del organismo advirtió un “panorama preocupante” respecto del alto índice de siniestros de tránsito donde motociclistas, peatones y jóvenes son los grupos más vulnerables, en especial los “motoqueros”. La Defensoría considera necesario y urgente “el control y regulación de las formas laborales que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo”. El informe completo.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires elaboró un nuevo informe sobre siniestros viales que comprende los primeros seis meses del 2012, en el que se advierte un “panorama preocupante” sobre el alto índice de siniestros viales ocurridos en la Ciudad.

El organismo encabezado por Alicia Pierini, sostuvo que “motociclistas, peatones y jóvenes son los grupos más vulnerables” y tal y como lo consigna el informe, durante el primer semestre del 2012 se registraron un total de 5.032 personas víctimas de siniestros viales, de las cuales 4.996 sufrieron lesiones, y 36 fallecieron.

El informe fue realizado en el marco del Proyecto de Prevención en Seguridad Vial de la defensoría porteña y centraliza su preocupación en la situación de los conductores de motocicletas ya que “son el grupo con cifras más altas de siniestros, con un total de 1.956 víctimas lesionadas y 12 víctimas fatales”.

“Este aumento que se experimenta año tras año está probablemente asociado al incremento de motos que circulan en la vía pública de la Ciudad y a la renuncia a usar casco de sus usuarios”, explicaron desde la defensoría.

“De este tipo de datos se desprende la centralidad que debe tener el uso adecuado de casco para otras formas de movilidad también desprotegidas como los motociclistas y los ciclistas” consignó el informe y señaló que “se advierte la necesidad de promover intensivamente el uso de casco en los ciclistas, que si bien no presentan una elevada cantidad de víctimas, muestran un riesgo de mortalidad ante un evento de tránsito similar al de los peatones”.

Por su parte, la Defensora del Pueblo, Alicia Pierini consideró necesario y urgente que “en este nuevo escenario se vuelva prioritaria la toma de medidas relacionadas al control de este tipo de vehículos, la mejora de la infraestructura urbana para esta forma de movilidad, así como también el control y regulación de las formas laborales que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo”.

El informe advierte que “el riesgo en la vía pública parece también estar asociado a los grupos más jóvenes, en tanto se presentan como los principales afectados” ya que “los datos exponen que alrededor del 35% de las víctimas tenía edades comprendidas entre los 20 y los 29 años”, concluye el trabajo realizado por la defensoría porteña.

 



dju
Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486