28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

La Procuración General admitiría la creación de cuerpos especiales

El Procurador General Nicolás Becerra condicionó el funcionamiento de fiscales especiales al cumplimiento del orden legal vigente. "Caso contrario esas reformas sólo podrán ser aplicadas previa reforma constitucional".

 
En los últimos días se ha llamado la atención de la opinión pública con mensajes que sobre el nuevas instituciones de combate a viejos males crónicos: evasión fiscal, contrabando, inseguridad, corrupción, etc. En algunos casos, muchas opiniones políticas no siempre están basadas en el derecho positivo vigente sino que son fruto de entusiasmo y a veces de simple voluntarismo.

Para echar luz sobre el debate, resulta conveniente conocer las opiniones de quienes tienen las responsabilidades institucionales de llevar adelante esos objetivos. La que sigue es una reseña de la extensa conversación a fondo que mantuvo Diario Judicial con Becerra sobre estos y otros temas polémicos en los que interviene la Procuración General:

-- “ No me molesta que no me hayan consultado, pese a que el nuevo gobierno se ha manejado muy prudente y respetuosamente con este Ministerio. Pero creo que debería escuchar la opinión de quienes están trabajando sobre los problemas. Porque además, ya estamos trabajando en la AFIP, donde un grupo de fiscales colabora para que las causas lleguen bien a los juzgados y después no sean rechazadas por los jueces porque tienen graves errores de formalidad. Es posible la existencia de estos cuerpos colegiados pero siempre respetando al fiscal natural, quien será el responsable de llevar a cabo la instrucción junto con el juez. Ese fiscal natural es quien decide –después – si toma todo, la mitad o desecha el trabajo de sus pares. Querer hacer otra cosa es contrario al orden jurídico vigente y para lograrlo habría que remover no solo leyes sino la Constitución.

--“ No soy partidario de trasladar la Justicia al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires . Ya la ciudad tiene el área contravencional que debe mejorar y está armando el fuero Contencioso Administrativo. No existen razones jurídicas para concretar la trasnferencia, sino objetivos políticos. Sí, lo que hay que hacer es mejorar el servicio de Justicia para que el ciudadano común sienta que está respaldado.

-- “ Estamos realizando una transformación profunda en el ministerio Público. Estamos capacitando a los fiscales para que puedan investigar delitos complejos como Narcotráfico, Terrorismo, Lavado de Dinero, Evasión Tributaria. Pondremos en marcha la Carrera Fiscal, donde puedan participar los mismos fiscales y todo funcionario judicial con título habilitante. Ya estamos trabajando con los concursos para acceder y/o ascender en las fiscalías. Tenemos armado el Jury de Enjuiciamiento a los fiscales, quienes a su vez se sienten respaldados porque la ley que se impulsó desde esta Procuración les dio estabilidad y jerarquía. Queremos que en un plazo de tiempo corto, exista un ministerio Público ordenado y superador de viejas estructuras judiciales. La experiencia del fiscal de circuito que se realiza en Saavedra ha sido un éxito. Hasta creamos una Auditoría Interna.

-- “ La reforma del Estado no llegó al sistema de justicia. Esa reforma no se agota, debe ser permanente: abarcar la educación, entrar en la Universidad y por supuesto, entrar en la Justicia. Se trata de superar barreras culturales y corporativas. En definitiva, la reforma del Estado debe concluir con una nueva actitud ética del ciudadano frente a la sociedad y al Estado.

-- ” El 28 de diciembre pasado firmamos un convenio de cooperación con el ministerio de Economía para poner en funcionamiento una Unidad Fiscal para la investigación de los delitos tributarios. Esa unidad ya está trabajando y fue creada con la idea de emprender medidas que aumenten la capacidad de perseguir penalmente a los delitos tributarios. Es preciso aumentar la eficiencia estatal para investigar este tipo de delitos, donde las maniobras son sumamente complicadas y el perjuicio económico para el país es importantísimo.

-- “ El proyecto de ley de creación del nuevo fuero Penal Tributario es una medida que apunta a encontrar esa eficiencia, pero creemos que se deben hacer algunas modificaciones para que no se quede en las buenas intenciones. La investigación penal preparatoria tendría que estar a cargo del ministerio Público y que quede como facultad exclusiva del juez, la protección de las garantías constitucionales del imputado y la legalidad del procedimiento. No queremos que la futura ley colisione con el trámite procesal, ni la radicación de causas en trámite iniciadas con anterioridad a la reforma.

-- “ Hay que romper con el mito de que la seguridad ciudadana y la justicia penal van por andariveles que nunca se juntan. Por eso desarrollamos un plan que tiende a la descentralización y a mejorar los niveles de contacto del trabajo de los fiscales con la sociedad y a generar una mayor colaboración y control con la policía. Esto se pudo graficar en Saavedra, donde se generó una buena relación con los vecinos, se aumentó el conocimiento del tipo de criminalidad, se mejoró la eficiencia en el tratamiento de los casos NN –autor desconocido.



hugo morales / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486