28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Voces en contra de la reforma judicial

El Colegio de Abogados de La Plata emitió un comunicado donde expresó su rechazo a la reforma judicial. Sostuvieron que "se pretende poner en crisis la condición del título habilitante que otorgan hoy las universidades".

Días atrás el gobierno bonaerense anunció un radical plan de reforma judicial donde, entre otras cosas, los abogados estarán obligados a capacitarse para poder recibir la matrícula. También quieren que el proceso de selección de jueces y fiscales sea más riguroso.

Las voces en contra no se hicieron esperar y hoy el Colegio de Abogados de La Plata sacó un comunicado donde expresó su disconformidad con el plan del Poder Ejecutivo.

 

Si la Justicia es lenta a veces no tiene que ver con la capacitación de los jueces o los abogados que hacen los planteos

 

Hernan Colli, presidente de la institución , expresó que “nosotros estamos absolutamente comprometidos en la formación continua de los abogados porque el derecho es una ciencia dinámica y es así que todos los colegios tienen una intensa actividad académica, muchas veces coordinada con las Facultades de Derecho”.

“No rechazamos la idea de que los abogados sean cada día mejor,es pero el debate empieza en otro lado. Se pone como eje de la discusión que los procesos son largos, pero si la Justicia es lenta a veces no tiene que ver con la capacitación de los jueces o los abogados que hacen los planteos”, añadió el letrado.

El titular del órgano que nuclea a los abogados sostuvo que quieren poner en crisis la condición del título habilitante que otorgan hoy las universidades y, “para eso hace falta, por lo menos, modificar la ley de Educación Superior.  Hacia fines del 2015, la profesión fue incorporada –en el marco de esa ley de Educación Superior- como una profesión de interés público, por lo cual tiene una regulación a nivel estatal”.

Por último, Colli cuestionó que el debate propone discutir la designación de los jueces y no, por ejemplo, la  cláusula que dice que el órgano de la Magistratura debe estar equilibradamente integrado. Es que hoy, sobre 18 integrantes, 10 corresponden al estamento político, 4 abogados y 4 representantes del poder judicial. “El problema está ahí”, sentenció.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486