28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Un poco de justicia

Un juzgado de Goya, provincia de Corrientes, le otorgó una reparación económica al hijo de una víctima de femicidio que quedó a cargo de sus abuelos maternos. La jueza a cargo de la causa entendió que corresponde aplicar lo dispuesto en la Ley Brisa.

El Juzgado de Familia con competencia en Menores de Goya dictó una resolución por la cual un niño de casi 4 años recibirá una renta o reparación económica por el femicidio del que fue víctima su madre.

El menor de edad quedó bajo el cuidado de sus abuelos maternos luego de que su madre falleciera el pasado 21 de enero producto de los golpes que le propinó su pareja, Omar Castañeda, en la localidad de San Isidro.

La titular del juzgado, Silvina Racigh, teniendo en cuenta los fundamentos de la Ley 27.452 “Ley Brisa”, entendió que correspondía encuadrar la situación de niño en la normativa, y que éste debía ser reconocido como beneficiario de la reparación económica.

La Ley Brisa pretende amparar a las víctimas colaterales de femicidios mediante un reconocimiento equivalente a un haber jubilatorio, que permita garantizar sus derechos.

La magistrada, además, le otorgó la guarda judicial a sus abuelos maternos y los autorizó a realizar todo tipo de trámite y/o gestión administrativa y/o judicial en representación de su nieto para la percepción de subsidios, pensión, becas, programas sociales, obra social, asignación familiar, AUH (ANSES), alimentos, y/o cualquier otro beneficio social que pudiere corresponderle al niño.

Asimismo, la sentencia se dio intervención al COPNAF como órgano administrativo encargado de la Protección integral de la Niñez de la provincia y se libró oficio a la Municipalidad de San Isidro reiterándoles la derivación de intervención y acompañamiento al grupo familiar donde se ha insertado el niño; como así también al ANSES, para que otorgue el beneficio.

Racigh explicó que del informe socio-ambiental forense incorporado a la causa surge que "el grupo familiar donde ha sido incorporado el niño, posee buenos hábitos de vida, cualidades morales, con medios y recursos para cubrir sus necesidades, no son personas desconocidas para el mismo, siendo que tenían una relación muy estrecha y positiva, previo al deceso de la progenitora".

La Ley Brisa pretende amparar a las víctimas colaterales de femicidios mediante un reconocimiento equivalente a un haber jubilatorio, que permita garantizar sus derechos.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486