Diario Judicial
15 de Abril de 2025
Edición 7192 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 16/04/2025

Vejez desprotegida

La Oficina de Violencia Doméstica informó que crecieron las denuncias por maltrato a adultos mayores. Según las estadísticas, en 2019 hubo un 17 % más de personas mayores afectadas y las principales víctimas fueron mujeres.

Vejez desprotegida

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, informó que durante el 2019 se registró un 17 % más de afectadas mayores de 60 años (985) que el año anterior y la mayoría fueron mujeres (79 %).

La dependencia a cargo de la vicepresidenta del Alto Tribunal, Elena Highton de Nolasco, explicó que los resultados de sus registros arrojaron que la frecuencia de la violencia fue semanal y diaria en el 55 % de los casos. El 53 % de las personas afectadas cohabitaba con la denunciada al momento de la presentación. Este porcentaje se incrementa levemente entre las personas mayores de 75 años (56 %).

El informe reveló que 9 de cada 10 víctimas tenía vínculo familiar con la persona denunciada (el filial representa el 56 % en mayores de 75 años). Las personas denunciadas, en su mayoría varones (70 %), tenían entre 22 y 59 años (71 %). 

Los tipos de violencias denunciados fueron psicológica (96 %), física (46 %), ambiental (43 %) y económica patrimonial (39 %), entre otros. Todos los casos fueron derivados a la Justicia civil (100 %) y penal (72 %), a asesoramiento jurídico (88 %), al sistema de salud (55 %) y al programa porteño Proteger (28 %).

El programa Proteger, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asiste a personas adultas mayores víctimas de abuso, maltrato y violencia. Ofrece asistencia psicosocial, apoyo emocional, asesoramiento legal, acceso a la protección judicial y, en los casos en que la seguridad o la vida de la víctima estén en riesgo, un lugar seguro donde vivir.

La población analizada representa un 6% del total de las personas evaluadas por los equipos interdisciplinarios del organismo entre enero y diciembre de 2019.

El informe reveló que 9 de cada 10 víctimas tenía vínculo familiar con la persona denunciada (el filial representa el 56 % en mayores de 75 años). Las personas denunciadas, en su mayoría varones (70 %), tenían entre 22 y 59 años (71 %). 

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486