31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024
13.071.480 trámites judiciales

Resumen pandémico

La Suprema Corte bonaerense presentó el tercer informe sobre el servicio de la Administración de Justicia en el contexto de la pandemia. El documento resaltó que la continuidad de la emergencia sanitaria exigió mantener y profundizar un conjunto de medidas que regulan procesos y herramientas tecnológicas, "que han impactado favorablemente en la prestación del servicio jurisdiccional".

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires presentó el tercer informe donde con las medidas implementadas en la emergencia sanitaria, con datos que van desde el inicio de la emergencia hasta el 30 de septiembre. 

Los jueces especificaron que en dicho período se realizaron 13.071.480 trámites judiciales (70% con respecto al mismo período en 2019); 5.102.515 notificaciones y presentaciones electrónicas (80% de las realizadas en el mismo semestre de 2019); 339.556 causas fueron ingresadas (59,5% del mismo período en 2019); y 145.511 nuevos expedientes se iniciaron en forma completamente digital y remota (funcionalidad implementada para la mayor parte de los fueros durante la presente emergencia).

Se destaca que al mes de octubre, en la mayor parte de los partidos de AMBA se mantienen las restricciones enmarcadas en el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” que condicionan la labor de los tribunales. Se añade que incluso en algunos partidos del interior que habían logrado restituir un mayor nivel de actividad y servicios, se debió retroceder a fases más restrictivas ante el agravamiento de las condiciones epidemiológicas.

En el informe se resaltan los esfuerzos y la creatividad de todos los miembros del Poder Judicial para optimizar los programas implementados y sumar iniciativas dirigidas a mejorar la organización del servicio en una etapa de excepción.

En ese marco, y a partir de la regulación del trabajo a distancia, al mes de septiembre se otorgaron 13.400 credenciales de acceso remoto, con un promedio superior a 8.600 usuarios conectados diariamente. Asimismo, se realizaron 52.705 audiencias/reuniones virtuales.

Se destaca que al mes de octubre, en la mayor parte de los partidos de AMBA se mantienen las restricciones enmarcadas en el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” que condicionan la labor de los tribunales. Se añade que incluso en algunos partidos del interior que habían logrado restituir un mayor nivel de actividad y servicios, se debió retroceder a fases más restrictivas ante el agravamiento de las condiciones epidemiológicas.

Señalaron desde la SCBA que la actividad desplegada entre junio y julio se consolidó en el bimestre agosto-septiembre, reduciéndose las brechas interanuales y alcanzando rendimientos semejantes o superiores a los del mismo semestre del año pasado.

Finalmente, en la publicación se consignan acciones relevantes en torno a una labor que trasciende a la emergencia y avanza en cumplimiento de una agenda destinada a alcanzar una serie de innovaciones sostenibles para la mejora del Poder Judicial, entre ellas la implementación efectiva del departamento judicial Avellaneda-Lanús.

Asimismo, la integración informática para hacer más eficiente la tramitación de las causas a través de la interoperabilidad de los sistemas informáticos AUGUSTA y SIMP; y la firma de convenios para fortalecer la cooperación tecnológica y las comunicaciones por medios electrónicos con diversas instituciones nacionales y provinciales.



 

Aparecen en esta nota:
SCBA feria judicial resumen

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
7.344.001 de trámites judiciales
El resumen de la feria bonaerense

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486