28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Impacto de la "Ley Micaela"

Ni Una Menos: el impacto de la capacitación en las causas de género

En un nuevo anivesario, el Ministerio Público de la Defensa publicó los números de funcionarios judiciales que se capacitaron en cuestiones de género desde el año 2009. Más de la mitad de los encuestados admitió que a partir de estas capacitaciones pudieron advertir situaciones de discriminación que anteriormente no habrían podido identificar.

El Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) publicó un informe donde detalló que, desde el 2009 hasta la fecha, capacitó sobre cuestiones de género a 6536 agentes judiciales de todo el país.

El organismo a cargo de Stella Maris Martínez creó en 2009 la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia (SGCJ) de la Defensoría General de la Nación (DGN) y decidió que las capacitaciones en género sean obligatorias para todo el personal y la concurrencia a las ofertas vinculadas a la temáticas llegó a su punto más alto en 2021, cuando la cantidad de asistentes fue de 1076.

Entre los testimonios de quienes recibieron la capacitación se destacan cambios actitudinales, así como la implementación de una escucha más activa sobre la situación de vulnerabilidad que viven las personas afectadas por la violencia de género, lo que permite brindarles una respuesta más integral.

En los cursos y talleres se abordan diversos temas como los derechos humanos de las mujeres y del colectivo LGTBI; la discriminación y violencia basadas en el género; los estereotipos de género en la justicia penal; la perspectiva de género en la defensa pública; los procedimientos para intervenir frente a denuncias por violencia doméstica; la trata de personas; experiencias comparadas para el abordaje de la violencia de género; la discriminación y violencia de género en el ámbito laboral del MPD; el acceso a la justicia y los derechos de las víctimas; formas de violencia de género que involucran a niños, niñas y adolescentes y a personas con discapacidad; entre otras.

El impacto positivo de la capacitación

La SGCJ también se ocupa de medir el impacto que estas iniciativas tienen entre sus asistentes. Las encuestas realizadas con el fin de obtener una percepción de la incorporación de los contenidos muestran un aumento en la aplicación de la perspectiva de género en las actuaciones judiciales que llevan adelante los/as integrantes del MPD.

Por otro lado, más de la mitad de los/as consultados/as manifestaron que a partir de estas capacitaciones pudieron advertir situaciones de discriminación por razones de género que anteriormente no habrían podido identificar.

Finalmente, más del 80% de los/as encuestados/as manifestaron que pudieron modificar sus prácticas cotidianas, tanto en lo que respecta al trato brindado a sus asistidos/as como también en sus relaciones interpersonales.

Entre los testimonios de quienes recibieron la capacitación se destacan cambios actitudinales, así como la implementación de una escucha más activa sobre la situación de vulnerabilidad que viven las personas afectadas por la violencia de género, lo que permite brindarles una respuesta más integral.

Por último, destacaron desde la entidad que, en el marco de lo establecido en la Ley Micaela, el 4 de junio de 2021 se realizó la capacitación obligatoria para las máximas autoridades del MPD. Allí, además de Martínez, asistieron el defensor general adjunto de la Nación, Julián Langevin; y todos los secretarios generales de la DGN, los/as magistrados/as y funcionarios/as que se desempeñan en el ámbito de la DGN e integrantes de la administración central.

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486