28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Promerdio de 24 denuncias diarias

La violencia no se tomó vacaciones

La OVD informó que 336 personas denunciaron hechos de violencia doméstica durante la feria judicial de julio. En el 71% de los casos, la Justicia ordenó la prohibición de acercamiento y de contacto. 

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 336 denuncias de violencia familiar, entre el 15 y el 29 de julio, lo que equivale a un promedio de 24 denuncias diarias.

Asimismo, respondió 253 consultas informativas y, según los datos de la oficina, 8 de cada 10 personas afectadas fueron mujeres y niñas.

 

Las cifras se suman a los informes que muestran que durante el mes de julio de 2022 se registraron entre 20 y 31 femicidios y trans-travesticidos en todo el país, de acuerdo a los relevamientos realizados por los cuatro observatorios que confeccionan sus propias mediciones de crímenes vinculados a la violencia de género, lo que arroja un promedio de un caso cada 29 horas.

 

Las denuncias recibidas fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil de turno (100 %), al Ministerio Público Fiscal Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires (65 %) y a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional (21 %).

Por su parte, la justicia civil ordenó la prohibición de acercamiento y de contacto con la persona denunciante en el 71 % de los casos y dispuso el otorgamiento del botón antipánico en el 37 % de ellos.

Las cifras se suman a los informes que muestran que durante el mes de julio de 2022 se registraron entre 20 y 31 femicidios y trans-travesticidos en todo el país, de acuerdo a los relevamientos realizados por los cuatro observatorios que confeccionan sus propias mediciones de crímenes vinculados a la violencia de género, lo que arroja un promedio de un caso cada 29 horas.

De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de julio del 2022, se registraron 174 crímenes motivados por el género durante el año, entre ellos tres trans-travesticidios.

Según la organización, los distritos con mayor índice de femicidios son: la provincia de Buenos Aires (51 casos), Santa Fe (36), Córdoba (14), Santiago del Estero (8), Salta (8) y Chaco (8). Dicho relevamiento afirma que el 60%, es decir 104 casos, de los femicidios tuvo lugar en el domicilio de la víctima, a la vez que en el 54% de los asesinatos (94) el autor del crimen fue la pareja o expareja de la mujer fallecida.

Si se tiene en cuenta la modalidad de hecho, 53 mujeres fueron baleadas, 35 fueron apuñaladas y 28 golpeadas, mientras que en nueve ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.

El informe de La Casa del Encuentro también señala que, como consecuencia directa de los femicidios, 191 hijos e hijas se quedaron sin su madre, de los cuales el 67 por ciento son menores de edad (128 niños/as). Además, 12 de las víctimas eran migrantes, 8 estaban embarazadas y otras 4 estaban en presunción de prostitución o trata.

Con respecto a los femicidas, el informe reveló que 10 formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 23 de los autores se suicidaron luego de cometer el hecho. A su vez, en 37 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra su agresor, de los cuales 6 hombres tenían dictada una medida cautelar de prevención.

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486