El Colegio de Abogados de la provincia de Santa Fe emitió un comunicado donde expresó su profunda preocupación por la situación de los Juzgados de Familia con asiento en esta ciudad.
Los letrados nucleados en la organización presidida por Andrés Abramovich hicieron hincapié en las las demoras que se advierten en la tramitación de los procesos del fuero.
La Corte detalló que, al 1° de febrero de 2025 se contabilizarán al menos 81 vacantes de magistrados, que a hoy ya son 98 sobre 377 jueces en toda la provincia es decir un 26% del total, lo que representa un serio condicionamiento para el normal funcionamiento del Poder Judicial.
“No obstante la complejidad de los temas que se abordan en dicho fuero (cuestiones de naturaleza alimentaria, violencias de género, internaciones involuntarias, divorcios, etc) notamos que no se adoptan las medidas necesarias para remediar el déficit en el funcionamiento, generado, principalmente, por la escasez de personal y la falta de designación de jueces y/o juezas”, destacó el texto.
“Teniendo en consideración que se encuentra en juego la tutela de derechos humanos elementales, exhortamos a las autoridades políticas a la urgente solución de la problemática expuesta”, remarcaron los abogados.
Santa Fe enfrenta una grave problemática por la falta de cobertura de vacantes y la situación escaló hasta la Corte Suprema que advirtió sobre las graves consecuencias.
La Corte detalló que, al 1° de febrero de 2025 se contabilizarán al menos 81 vacantes de magistrados, que a hoy ya son 98 sobre 377 jueces en toda la provincia es decir un 26% del total, lo que representa un serio condicionamiento para el normal funcionamiento del Poder Judicial.
La Corte le pidió al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, que arbitre de manera urgente los procedimientos necesarios para avanzar en la cobertura de las vacantes existentes y aquellas que se generen en el corto plazo.
“De no resolverse, la prestación del servicio de justicia continuará resintiéndose gravemente, afectando derechos y garantías de los ciudadanos”, alertó el Máximo Tribunal provincial.