Diario Judicial
31 de Marzo de 2025
Edición 7182 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/04/2025

Afiliaciones digitales

Un proyecto de ley busca reformar la Ley Orgánica de Partidos Políticos con el objetivo de permitir la afiliación y desafiliación digital y automática. El rol de la CNE y el cuidado de los datos biométricos de las personas.

Afiliaciones digitales

Se presentó en el Senado un proyecto de ley de reforma a la Ley Orgánica de Partidos Políticos con el objetivo de permitir la afiliación y desafiliación digital y automática.

Según la exposición de motivos, el objetivo principal es es evitar demoras y simplificar la adhesión de los ciudadanos a las agrupaciones políticas, ya que actualmente la afiliación a un partido debe realizarse de forma presencial, en papel y por cuadruplicado, o por correo postal. 

 

El proyecto destacó que “los avances tecnológicos y la tendencia creciente a la digitalización en la sociedad actual nos obligan a adecuar el sistema de afiliación a las nuevas prácticas sociales para democratizar el acceso y acercar a los ciudadanos a los partidos políticos”. 

 

De aprobarse la reforma, el trámite podrá completarse de manera remota a través de plataformas digitales como Mi Argentina, la Cámara Nacional Electoral o las páginas web de los partidos políticos. 

La iniciativa propone que la autoridad electoral competente, en este caso la CNE, elaborará y emitirá la normativa reglamentaria para la correcta implementación de la plataforma electrónica de avales y afiliación libre y digital, estableciendo protocolos de seguridad y procedimientos de validación específicos, que aseguren su operatividad y fiabilidad. 

“Los datos biométricos recabados en el proceso de afiliación serán gestionados de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales N°25.326”, se especificó.

Para ello, “los partidos políticos implementarán medidas de seguridad que protejan la integridad y confidencialidad de esta información, que solo podrá ser utilizada con fines de verificación de identidad en el proceso de afiliación y para la actualización de registros electorales”. 

El proyecto destacó que “los avances tecnológicos y la tendencia creciente a la digitalización en la sociedad actual nos obligan a adecuar el sistema de afiliación a las nuevas prácticas sociales para democratizar el acceso y acercar a los ciudadanos a los partidos políticos”. 

Por eso, “se propone que la afiliación a un partido político pueda realizarse de manera libre, digital y remota, evitando cualquier dilación, obstáculo o burocracia que impida al ciudadano adherirse libremente a un partido político. En igual sentido se prevé para la desafiliación”. 

La Cámara Nacional Electoral verificará la identidad mediante mecanismos de validación digital y le comunicará al partido político que deberá aceptar o rechazar la afiliación. 

En el caso de transcurrir quince días de la solicitud y si no hubiera resolución expresa del partido, se considerará aprobada la afiliación. El rechazo a la afiliación deberá ser fundado y podrá ser recurrido. 

En el caso de que un ciudadano se encontrara afiliado a un partido, si se afilia a otro implica la renuncia automática al anterior.

 

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486