31 de Marzo de 2025
Edición 7182 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/04/2025
Reciba diariamente por e-mail
las noticias del ámbito judicial
SUSCRÍBASE
¡GRATIS!
31 de March de 2025
Edición 7182
Próxima Actualización: 01/04/2025
Tapa
Noticias por fuero
Civil
Comercial
Contencioso Administrativo
Corte
Familia
Laboral
Penal
Penal Economico
Seguridad Social
Superior Tribunal Provincial
Noticias por tema
Abogados
Ambiental
Concursos
Congreso
Consejo de la Magistratura
Consumidor
Familia
Farándula
Internacionales
Libertad de expresión
Nuevo Código Civil
Nuevo Código Penal
Salud
Tecnología
Tributario
Violencia de género
Reportajes
Brevata
Buscador de noticias
Ediciones anteriores
Educación a distancia
Mapa del sitio
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Contacto
Close the sidebar
Manuel Figuerero Caravías
16 de Julio de 2010
Con respecto al juicio a Scilingo debo decir que me resulta írrito al Derecho que este ciudadano argentino, delincuente o no, malo o no, sanguinario o no, carnicero o no, pero ciudadano argentino al fin, sea juzgado por la justicia de España como si la Argentina no hubiera declarado su independencia el 9 de julio de 1816.Este proceso sería legal si en este país no existiera la menor posibilidadde un fallo justo. Creo que allí, en España es donde no existe la menor posibilidad de un fallo justo. Por otra parte, el mismo juez instructor, quien abogó para que Scilingo sea Juzgado en España, se contradice en sus apreciaciones en cuanto a la falta de garantías de la Justicia Argentina, cuando mediante la rogatoria del caso solicitó la extradición de un Etarra. Es el mundo del revés. Permítaseme, asimismo, añadir a lo expresado que permitir que subversivos que ingresaron como agentes de contrainteligencia a la Armada Argentina, sean oídos como "testigos" de cargo en el juicio clama al cielo. Otra de las cosas que no entiendo, o no lo habré aprendido oportunamente en la Facultad de Derecho, es como puede ser que en España no se admite, constitucionalmente, que se aplique la ley penal mas gravosa, en forma retroactiva, cosa que al parecer no ocurre en la Argentina donde todo vale mientras sea contra un acusado que vista uniforme militar. ¿ Será éste el juicio justo a que hacen referencia los Tratados relacionados con los Derechos Humanos? ¿ O los Derechos Humanos son reconocidos solamente a los partidarios de determinada ideología, como en el caso de la doctora Hilda Molina, donde esos defensores acérrimos ni se mosquéan? Si seguimos bajando responsabilidades en la cadena de mandos, dentro de poco vamos a procesar al asistente del general o al ordenanza que le sirvió cafe ...
manuel figuerero caravías / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
VOLVER A LA TAPA
Más notas:
Algo más sobre la ejecución de astreintes
Rechazan daño moral por inclusión errónea en el Veraz
Amparo por derecho a la salud
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF
DESCARGAR
Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
SUSCRÍBASE
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486
DiarioJudicial.com® utiliza la plataforma Pupila® CMS