28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

"Ezeiza era una avenida sin semáforos"

Carlos Liporace
Juez de la causa "Southern Winds"

 
Antes de comenzar una nueva jornada de trabajo en relación a la investigación del tráfico de drogas a España a través de un vuelo de Southern Winds, el magistrado recibió a DiarioJudicial.com y respondió todas las preguntas referidas a la causa, que ya provocó la disolución de la Policía Aeronaútica y una purga en la Fuerza Aérea. Aunque el Gobierno reaccionó enérgicamente ante lo sucedido, las consecuencias al día de hoy siguen siendo impredecibles.
Hasta el momento hay tres detenidos (Walter Beltrame, Claudio Baudino y Fernando Arriete), dos de los cuales están procesados. Sin embargo, el juez Liporace no descarta llamar a declarar a otras personas. El próximo podría ser el mismo Alberto Beltrame, ex jefe en Ezeiza y padre de uno de los detenidos. “Tengo que analizar la declaración testimonial (de Beltrame) brindada en el juzgado federal de Lomas de Zamora y ver lo que sabía respecto de este caso”, dijo.
Con respecto a citar a algún funcionario del gobierno de Kirchner, Liporace fue muy claro: “No se si funcionarios del Gobierno, miembros de organismo estatales, sí”. No obstante se encargó de aclarar que el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, “no está mencionado con vinculación al hecho” y que “no daba órdenes en la empresa”, como se dijo.
Respecto a Juan Maggio, presidente de SW, el juez remarcó que “la vinculación del presidente la hace la representante fiscal en función de ser presidente de la empresa y como representante de la misma, pero en ningún momento como partícipe o autor del hecho”. “De hecho, no pide la prisión para él”, aclaró.
También adelantó que se están llevando a cabo las medidas necesarias para saber si la droga que llegó a España tiene origen peruano y si la causa que se investiga en Córdoba guarda relación con la de Ezeiza. “Hasta ahora no hay ninguna conexión”, dijo.
Por otra parte, el magistrado confirmó que Enrique Montero (vicepresidente de SW) viajó en el vuelo de la valijas, que Beltrame estaba en España y que ambos volvieron en el mismo avión. Liporace ratificó que no recibió presiones indirectas ni directas del Gobierno y destacó el apoyo que prestaron los organismos estaduales, los funcionarios y la misma empresa. Respecto de esta última, dijo que mas allá de las fallas detectadas, “hay voluntad de esclarecer qué pasó”.

Dju: ¿Tiene pensado llamar a declarar al comodoro Beltrame?

CL: En la medida que sea necesario para aclarar el hecho, hay que llamar a todos los que correspondan. Acá se han violado normas de seguridad y, a su vez, se han violado controles. Lo que tenemos que determinar es si esta violación ocurrió por negligencia, por impericia o por connivencia, y qué grado de participación tiene cada uno en el hecho. A partir de allí, se generan las responsabilidades que hacen que se vinculen al proceso.

Dju: Su abogado dijo que tenía cosas importantes para aportar a la causa...

CL: Si, pero ya ha presentado un escrito, creo que el viernes pasado, donde acompañan una declaración testimonial brindada en el juzgado federal de Lomas de Zamora, que inició unas actuaciones por los dichos de Beltrame. Tengo que analizarla y ver lo que sabía respecto de este caso.

Dju: ¿Pero ya tiene la determinación de que venga a declarar?

CL: En la medida que sea necesario, tengo la determinación de citar a todos los que corresponda.

Dju: ¿Tiene previsto llamar a algún funcionario del Gobierno?

CL: No se si funcionarios del Gobierno, miembros de organismo estatales, sí.

Dju: ¿Y el secretario de Transporte?

CL: El secretario Jaime no esta mencionado con vinculación al hecho. Los trascendidos no se de dónde salieron, no son del juzgado obviamente. Están trascendiendo detalles de declaraciones que son muy parcializados o sacados de contexto.

Dju: ¿Por ejemplo?

CL: Por ejemplo, que Jaime daba órdenes en la empresa, eso no se dijo así. Sí se dijo que subía a los aviones, pero yo supongo que en una línea aérea si tiene que viajar un ministro que se le de un lugar preferencial o tenga una referencia no me parece mal. Y además esto no está vinculado con el hecho.

Dju: Sin embargo, la ciudadanía ve que los funcionarios no pasan por Tribunales y comienza a desconfiar de la Justicia....

CL: Hasta ahora, la fiscal no pidió la declaración de ningún funcionario, aunque sí la de Beltrame.

Dju: ¿Va a investigar si el Gobierno sabía algo o encubrió a alguien?

CL: Yo lo que se -por lo que está en el expediente, que es lo que está en el mundo para mí- es que la noticia la dio la empresa al fiscal federal Marijuán, y a partir de allí se genera una incompetencia que deviene en la iniciación de la causa en este juzgado. No hay ninguna constancia que haya informes de organismos de seguridad. Y requeridos los mismos, Drogas Peligrosas de Aduana y Drogas Peligrosas de Policía Federal no informaron que tenían conocimiento de este hecho o de otros similares. Lo cual no quiere decir que no existan informes. Quizás estaban en una tarea de inteligencia, que era solamente de prevención, pero evidentemente falló, porque sino no hubieran salido las valijas a España.

Dju: ¿Y contra otra empresa?

CL: No, en general son hechos puntuales de los que denominamos “mulas”, o alguna tarea de inteligencia. Este caso se habla de ”valijas voladoras”, y esto está violando el Código Aduanero y todas las normas por el solo hecho de ser “voladoras”, no importa qué contenga. En este caso contenían droga, pero podían contener explosivos o cualquier otra mercadería prohibida. La valija estaba siempre mal embarcada. No corresponde que se embarque una valija sin pasajero, ni para la normativa general y ni siquiera para la normativa de la empresa Southern Winds.

Dju: ¿Entonces usted no descarta citar a algún funcionario del Gobierno?

CL: No, eso no se puede descartar. Si uno descarta a priori, está realizando una investigación acotada.

Dju: ¿Qué va a suceder con los hermanos Maggio?

CL: La vinculación del presidente de la empresa SW a la causa la hace la fiscalía en función de ser presidente de la empresa y como representante de la misma, pero en ningún momento como participe o autor del hecho. No le endilga una responsabilidad personal. De hecho, no pide la prisión para él: pide solamente su declaración.

Dju: ¿No hay elementos para citar a ninguno de los dos hermanos?

CL: El señor (Juan Maggio) prestó una declaración en forma personal, brindó las explicaciones del caso sobre su actuación y, a su vez, el juez de feria dispuso su falta de merito, y eso no fue apelado por la fiscalía.

Dju: ¿Existe realmente una vinculación entre el hecho que se investiga en Córdoba, la ruta de Tacna y la causa de Ezeiza?

CL: La vinculación no puede descartarse, porque evidentemente la droga vino del exterior. No obstante, no parece, por las informaciones que yo tengo, que se trate de la misma metodología: estamos hablando de “mulas” o personas ingestadas. Tenemos que tomar las medidas necesarias para saber si la droga en España tiene origen peruano. Hasta ahora no hay ninguna conexión. Además este proceso recién empieza y el de Córdoba ya está terminando. Acá no están confirmados ni siquiera los procesamientos (están ante la sala "B"). Lo que tenemos confirmado es la denegatoria de excarcelación de Arriete, como partícipe necesario en un contrabando calificado de drogas.

Dju: ¿Hay alguna posibilidad que utilice las causa de Córdoba o que se unifiquen ambas causas?

CL: En la medida que conectemos la droga, podríamos o no. A lo mejor éste sistema implica que se acumule droga en cantidades, en varios embarques pequeños, hasta lograr un embarque de 60 kilos. No tenemos ningún indicio que llegaron así y que luego fueron trasportados a España.

Dju: ¿Está confirmado que Montero iba en el vuelo que transportó la droga a España?

CL: Sí. Es más, el propio Enrique Montero acompañó la lista de pasajeros donde figuraba su nombre. Y ha brindado una explicación con respecto a los motivos del viaje a España y todas la tareas que realizó allá. Ahora hay que ver si se trató de un coincidencia o su presencia en el vuelo tenía otro sentido. Partimos de la base que Beltrame fue dos días antes y que ambos volvieron en el mismo avión.

Dju: De lo careos que se hicieron, ¿surgió algún dato interesante que pueda llegar a profundizar?

CL: Los careos mas que nada tratan de aventar contradicciones. Puede ser que en algún caso se aporte algún dato y en ese caso se siga la línea investigativa.

Dju: Con respecto a la pareja de españoles, ¿qué participación tuvieron en el hecho?

CL: En principio, serían los propietarios de la valijas que contenían la droga. En estos momentos el pedido de extradición de ellos está en España

Dju: ¿Los videos de la cámaras de seguridad de Ezeiza se perdieron o fueron borrados?

CL: Los videos se borran, no se si por un problema de costo o técnico y se conservan aproximadamente 30 días. Esta es una norma anterior a esta causa. En el caso particular de este hecho, afectó el cambio de server y se bajaron todos los archivos. Porque usted está filmando 180 cámaras, por lo tanto no sabe lo que está filmando. Nadie sabe a priori la importancia de lo que está filmando. Es decir que ya había pasado el plazo de conservación normal. Lo que tenemos que saber es si, con anterioridad a nuestra necesidad, hubo alguna manifestación de contar con los videos y pese a esa necesidad igual se borraron.

Dju: ¿Hay algún otro video que esté en su poder?

CL: Sí, tenemos los videos del ingreso y egreso de los españoles, lo que sucedió a fines de noviembre y principio de diciembre, o sea, dos meses después de este hecho.

Dju: ¿Va a tomar alguna medida con respecto a la empresa TAS, que ejercía la seguridad del vuelo?

CL: Ya está identificada la persona que manejó el scanner, que es un joven empleado, bastante inexperto. El manifestó que las valijas pasaron por el scanner, sin poder observa la droga.

Dju: ¿Cómo califica la seguridad de los aeropuertos argentinos, incluido el de Ezeiza?

CL: Yo no soy un experto en seguridad. En este caso puntual, todos los controles fallaron o no existieron. Hay que ver si esto pasó por inexperiencia, por connivencia o por omisión negligente.

Dju: Por este mismo modus operandi se podrían haber pasado explosivos...

CL: Absolutamente, este u otros parecidos. La inexistencia o la baja en los controles permite que éste sea un modus operandi, pero podría haber otra forma. Hay múltiples variantes. Si los controles fallaban, esto era una avenida sin semáforos.

Dju: ¿Hay una política criminal adecuada para combatir el narcotráfico en nuestro país?

CL: Calificar las políticas de los países es muy difícil. El mayor contrabando de droga en el mundo se hace en Estados Unidos, y ese país tiene una política anti drogas fuerte. El problema es que las políticas las ejercen hombres.

Dju: Usted dijo que no hubo presiones del Gobierno, ¿pero recibió algún tipo de apoyo?

CL: No tuve presiones indirectas ni directas. Apoyo sí, todo lo que he requerido me ha sido informado, desde los organismos estaduales hasta los funcionarios. Y también tengo que recalcar que la empresa me puso a disposición todos los elementos que le pedí: las computadoras, los mails, etc. Mas allá de las fallas detectadas, hay voluntad de esclarecer qué pasó. Yo las responsabilidades políticas no las juzgo, ni me corresponde. Es más, la trascendencia de este expediente no salió del juzgado, en el momento que toma conocimiento la prensa, el expediente no lo tenia ni siquiera físicamente, estaba en la Cámara por el tema de los procesamientos de Baudino y Arriete.

Dju: Ya empezaron las criticas hacia usted por su exposición mediática. ¿Tiene miedo de esa exposición le juegue en contra?

CL: Yo traté hasta ahora de informar a todos los medios por igual, no seleccionando un periodista por amistad o por rating, o porque pertenezca a un medio más poderoso que otro. Todo el mundo tiene derecho a informar y preguntar. Yo nunca llamé a un periodista para hacer trascender una nota con relación a esta causa, lo cual en esta causa ha pasado. De hecho, me enteré de declaraciones o de dictámenes fiscales antes que estuvieron en el expediente.

Dju: ¿Tiene miedo que su carrera se vea afectada por esta causa?

CL: En la medida que no me aparte de la ley o me tome atribuciones que no me corresponda... mi sueño siempre fue ser juez y lo cumplí, así que mi carrera no va a cambiar por esto. Cualquiera de mis colegas estaría en condiciones de llevar igual que yo este expediente, sin ningún tipo de presión ni condicionamientos.



nicolás pizzi / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486