20 de Diciembre de 2024
Edición 7117 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 23/12/2024

El despido después del embarazo

La Cámara Laboral desestimó la demanda de una empleada del local de comidas rápidas, quien tras haber sido despedida inició juicio contra la empresa por discriminación, ya que la desvinculación se produjo 5 días después de expirado el plazo por maternidad que le habían otorgado. Los jueces no encontraron pruebas de dicha discriminación e inclusive la empresa indemnizó totalmente a la empleada por el despido sin causa. FALLO COMPLETO

 
Lo determinaron los titulares de la Sala II, Maria Rodríguez y Graciela González, en autos caratulados “Cresta, Erica Viviana c/ Arcos Dorados S.A. s/ Daños y Perjuicios”, arribados a ésta instancia a raíz del recurso de apelación deducido por la actora contra la sentencia de primera instancia que consideró que estaba a su cargo la prueba del trato discriminatorio que invocara, por haber sido despedida a los 5 días de reicorporarse a sus tareas laborales luego de una licencia por maternidad.

Aún cuando fue indemnizada por la ruptura injustificada del vínculo, la actora entendía que la misma ocultó un acto de discriminación, ya que un día antes de su reingreso, se le comunicó que debía presentarse a cumplir tareas en otro local distinto a aquel en el que se venía desempeñando y, también, debía trabajar en horas nocturnas, mientras que no se respetaban sus tiempos de descanso -diario y semanal-, ni la licencia por lactancia, sin ninguna compensación horaria, ni dineraria.

Los magistrados de la alzada señalaron en primer término que el planteo llevaba a determinar la imposición de la carga probatoria relativa a la discriminación que emana de la Ley 23.592 y, consideraron que tratándose de aspectos eminentemente subjetivos de una manifestación de voluntad que puede en sí resultar legítima, la regla estatal se advierte tal vez como inadecuada o, al menos, algo inflexible, a punto tal que, incluso en sede civil, en donde el principio protectorio y las normas adjetivas que hacen a la facilitación de la prueba en el proceso, no rigen, se ha sostenido que “...si se tiene en cuenta que la no discriminación es un principio que cuenta con sustento constitucional, cuando el trabajador se siente discriminado por alguna de las causas, el onus probandi pesa sobre el empleador...”.

Desde esa perspectiva, entendieron que la carga probatoria que se impone al empleador en los casos en los que se alega discriminación, no implica desconocer el principio contenido en el art. 377 del CPCCN, ni lo específicamente dispuesto en la Ley 23.592, ya que “...quien se considere afectado en razón de cualquiera de las causales previstas en la ley (raza, nacionalidad, opinión política o gremial, sexo, caracteres físicos, etc.), deberá, en primer lugar, demostrar poseer las características que considera motivantes del acto que ataca...y los elementos de hecho, o en su caso, la suma de indicios de carácter objetivo en los que funda la ilicitud de éste, quedando en cabeza del empleador acreditar que el despido tuvo por causa una motivación distinta y a su vez excluyente, por su índole de la animosidad alegada, y ello por cuanto, ante la alegación de un acto discriminatorio, mediando indicios serios y precisos en tal sentido, es el empleador quien debe aportar los elementos convictivos que excluyan la tipificación enrostrada”.

Sin embargo, en este caso, si bien no existió controversia en orden a la relativamente reciente maternidad de la actora al momento de disponerse su despido, como así tampoco en lo que atañe a la expiración del período protectorio contemplado por el art. 178 de la LCT, lo cierto fue, según los jueces, “que no existe ningún elemento probatorio, ni siquiera indiciario, que evidencie que esa situación fue la que llevó a la demandada a disponer el cese de la relación laboral”.

En efecto, se evidenció que la accionante no logró demostrar que la empleadora tuviera una especial animadversión hacia las mujeres embarazadas o madres recientes, lo cual resultó esencial, en el marco en el que se planteó el litigio, ya que dicha circunstancia -ser madre- “no opera como una causal de discriminación sin más; es necesario que se demuestre que la empleadora rehusa el trabajo de tales mujeres y que, disponiendo despidos sin causa, las discrimina y las margina del empleo”.

Asimismo, señalaron que dicha acreditación no puede suplirse por el hecho de que la demandada dispusiera el despido de la actora, sin alegar causa alguna, 5 días después de extinguido el plazo de protección previsto en el art. 178 de la LCT, porque “en ese lapso no rige más la presunción dispuesta en esa norma y el sistema previsto en la Ley de Contrato de Trabajo es el de estabilidad impropia relativa, habiendo la demandada abonado las indemnizaciones pertinentes, por lo que, si no se ha demostrado que ésta tuviera un especial ánimo -vg. expulando de la empresa a las madres- hacia las trabajadoras que se hallen en la situación de la actora, no existe ningún extremo que permita inferir que, por la inmediatez de la expiración del lapso protectorio contemplado por la LCT y el cese de la relación laboral, en la especie, importaba por si una discriminación, encubierta bajo un despido incausado”.

Tampoco pudo encontrarse ningún indicio en el cambio de lugar de prestación de las tareas, ya que al inicio de la relación laboral se le notificó a la actora la política de traslados de los gerentes, por lo que se advirtió que las modificaciones efectuadas en tal aspecto no obedecieron a un trato desigual hacia la actora, por su condición de madre, sino que respondía a una mecánica general para todos los gerentes.

Similares observaciones se efectuaron en torno al horario que cumplía la actora, máxime cuando, contrariamente a lo sostenido en la crítica, del formulario denominado "principios para elaborar un horario de gerentes" surgía que el gerente del local debía efectuar, al menos, un cierre semanal o cuatro al mes y el primer asistente -cargo que habría ocupado la actora en el último lapso de la relación laboral, desde su caterogía de gerente fast track- tenía a su cargo realizar 2 cierres por semana o “por lo menos” ocho al mes, por lo que señalaron que, “en la hipótesis de que la actora hubiera tenido que efectuar más que esa cantidad de cierres al mes, ello se encuentra en consonancia con las normas generales de la empresa”. Por último, también se comprobó que previo a su licencia la actora había sido observada en su desempeño por distintas fallas en el momento de su evaluación que terminara con una calificación de “grave”. Por todos esos motivos, los magistrados entendieron que debía confirmarse la sentencia apelada.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486