28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Otro año en busca de Justicia | ENRE notificó el fallo de la luz | Avanza el juicio en la Corte Penal Internacional | William Schlenker no tuvo suerte y sigue preso | Carta abierta contra la excarcelación de Corsi |

 
Tras la feria, vuelven los juicios contra represores

En febrero comenzarán los primeros juicios orales contra implicados en delitos por lesa humanidad. El próximo 10 comenzarán los juicios contra los represores Jorge Olivera Rovere, procesado por delitos de lesa humanidad cometidos en el ámbito del Primer Cuerpo del Ejercito durante la última dictadura militar; y Juan Carlos Colombo, quien fuera gobernador de la provincia de Formosa, procesado por los delitos de asociación ilícita, privación ilegitima de la libertad agravada, tormentos agravados reiterados y desaparición forzada de personas. Rovere será juzgado por el Tribunal Oral Federal N° 5 de la Capital Federal, mientras que el Tribunal Oral Federal de Formosa será el encargado de juzgar a Colombo. También, se espera que para el 23 del mismo mes el comienzo del juicio contra Víctor Enrique Rei, que se encuentra detenido, acusado de sustracción y ocultación de un menor, y estará a cargo del Tribunal Oral Federal N° 6 de la Capital Federal. Ya para el 25 de marzo está prevista la primera audiencia ante el Tribunal Oral Nª 1 de San Martín por el caso “Floreal Avellaneda”. En esta causa los imputados son los represores Osvaldo Jorge García, César Amadeo Fragni, Raúl Horacio Harsich, Alberto Angel Aneto y Santiago Riveros.

Nadie se puede hacer el distraido

El Entre Nacional Regulador de la Electricidad, notificó a las empresa la resolución que avaló la medida cautelar que impide la irrupción del servicio a los clientes que no abonaron el aumento tarifario, hasta que la justicia se expida. Por su parte, Mondino expresó por medio de un comunicado que "no se excluye a ningún usuario de las empresas Edenor S.A, Edesur S.A y Edelap afectados por incrementos arbitrarios en las facturaciones". Además, le sugirió a la Secretaría de Energía de la Nación que informe debidamente a Entes Reguladores Provinciales y a las Empresas del Servicio Público de Distribución Eléctrica de todo el país y se abstengan de efectuar cortes del servicio por la falta de pago de las facturas afectadas por la aplicación de la Resolución 1169/08.

¿Niño soldado por elección?

Un joven, que fue soldado cuando tenía 15 años, declaró ante la Corte Penal Internacional (CPI), donde explicó cómo se producía el reclutamiento por la Unión Congoleña de Patriotas liderado por Thomas Lubanga. Según trascendió, el joven declaró: "nos dijeron que contribuyéramos a salvar el país en guerra y les contesté que éramos muy pequeños”. Pese al cuidado en las preguntas realizadas por la fiscal Fatuo Bensouda, el joven mostró algunas dudas. Cuando la fiscal le preguntó: ¿fuiste con ellos?, respondió "He jurado decir la verdad y ahora no puedo contestar a eso". Con el cambio en su declaración, estiman que teme ser juzgado al regresar a su tierra por haber seguido a los rebeldes de Lubanga.

William no tuvo suerte

El Tribunal Oral de feria rechazó un pedido de excarcelación presentado por la defensa del presunto "barra brava" de River William Schlenker, quien se encuentra imputado en el marco de la causa por el asesinato de Gonzalo Acro, hecho que tuvo lugar en agosto de 2007. En la resolución, los jueces Rosa Lescano, Hugo Cataldi y María Cristina Bértola denegaron el pedido ante el posible entorpecimiento de la investigación. El mismo Tribunal ya había concedido la libertad bajo caución real de 100 mil pesos cada uno a Maximiliano “Pluto” Lococo y Sergio “Pelado” Piñeyro otros dos imputados en la causa.

Sin Justicia

Los padres del chico de 13 años que se presentaron como querellantes en la causa en la que el psicólogo Jorge Corsi está acusado de corrupción de menores agravada por mediar engaño difundieron, a través de su abogado Javier Moral, una carta abierta para repudiar la liberación del profesional, que abandonó el penal de Marcos Paz el pasado miércoles 21. “Creemos en la justicia y en las investigaciones que realizaron por más de un año y medio distintos organismos judiciales y policiales, agradeciendo el apoyo brindado por todos ellos como asimismo a todas las personas, organizaciones y profesionales que nos acompañan, creyendo en la palabra de nuestro hijo”, indicaron los padres, cuya identidad no trascendió. En un reportaje publicado el viernes en el diario La Nación, Corsi negó que fuera pedófilo. “Ni en la causa ni en el expediente figura que yo sea un pedófilo. No lo soy, nunca lo he sido, ni lo seré”, sostuvo el catedrático. En la carta difundida hoy, la familia enfatizó el “profundo dolor” que le causaron las palabras de Corsi, que –según ellos- “se encuentran destinadas a desdibujar los terribles momentos que vivió nuestro hijo y que sólo con una sentencia condenatoria de prisión, el mismo podrá sentirse apenas aliviado”. “Cabe señalar la intranquilidad que vivimos día a día, al saber que los imputados de corrupción de menores agravada por engaño, han recuperado la libertad y podrían deambular libremente procurando contactarse con nuestro hijo por distintos medios, como así también nuevas víctimas por los mismos lugares que frecuentan los adolescentes de la actualidad”, dijeron. “Los delitos que hoy comparten el psicólogo Corsi y (el profesor de música, Marcelo) Rocca Clement, fueron producidos en el marco de una excarcelación concedida a este último, en una causa de idénticas características, siendo también víctima un menor de 13 años de edad, como nuestro hijo y/o cualquier otro adolescente de nuestra sociedad, por lo cual no comprendemos ni compartimos el criterio adoptado de excarcelar a quienes comenten aberrantes delitos contra nuestros niños”, denunciaron. Por último expresaron: “Confiamos en que los miembros del tribunal oral, junto con el fiscal de juicio y nuestro abogado, el doctor Javier Moral, brinden una sentencia ejemplificadora y condenatoria, apartando así a individuos irrecuperables de la sociedad”.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486