28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Los delitos aberrantes son distintos | El tirador de Belgrano a juicio oral | No admitieron la medida autosatisfactiva de los jubilados santiagueños | Quieren que Marsans retire el reclamo ante el CIADI | Comienzan las obras de ampliación de los edificios judiciales salteños | En Italia piden una ley de testamento biológico

 
Los delitos “aberrantes” imposibilitan la libertad

La Cámara Federal de Bahía Blanca rechazó la excarcelación a cinco ex represores acusados de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. Para negar las excarcelaciones de Hugo Jorge Delmé, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Mario Carlos Antonio Méndez, Andrés Reynaldo Miraglia y Héctor Luis Selaya, los jueces tuvieron en cuenta los hechos “aberrantes” que se les imputan. "La objetiva y provisional valoración de las características de los hechos incriminados, permite razonablemente presumir que el imputado intentará eludir la acción de la Justicia ante la posibilidad de que recaiga una sentencia condenatoria", señalaron los camaristas Ángel Argañaraz, Augusto Fernández y Ricardo Planes.

Piden juicio oral para “el tirador de Belgrano”

El fiscal de instrucción Fernando Fiszer solicitó la elevación a juicio oral de la causa en la que está imputado “el tirador de Belgrano” Martín Ríos quien está detenido y acusado de matar en 2006 a Alfredo Marcenac. El representante del ministerio público acató un dictamen del fiscal general de Cámara Fabián Celiz donde sostuvo que no está establecido que Ríos sea no entienda sus actos y por lo tanto sea imputable. Ríos está detenido en la cárcel federal del hospital neurosiquiátrico Borda y está acusado de homicidio, lesiones y tenencia ilegal de arma.

Revés para los jubilados santiagueños

El juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, no hizo lugar a la medida autosatisfactiva peticionada por el Foro de Jubilados y Pensionados de Santiago del Estero contra la Anses y/o Estado Nacional, a efectos de que no perciban sus haberes con los descuentos establecidos por la Ley 6.016 de la intervención federal de Juan Schiaretti. Esa ley establecía recortes que afectaron a unos 18 mil jubilados santiagueños, que desde 1994 vienen peleando para evitar los descuentos. La medida judicial fue impulsada tras la derogación el año pasado de esta ley por parte de la Legislatura provincial. El fallo, sin entrar en el fondo de la cuestión, se pronuncia por la no admisibilidad formal del reclamo.

La estrategia de España para lograr un acuerdo con Marsans

Durante la visita oficial que realizará la semana próxima la presidente Cristina Fernández de Kirchner a España se espera poder incluir en la agenda de las reuniones la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral. Al respecto, la idea es poder conciliar un acuerdo entre el Gobierno nacional y el grupo Marsans, para que los españoles trasladen parte de un contrato con Airbus para la compra de aviones. Con ello se busca finiquitar el conflicto con el grupo Marsans, ya que de concretarse el acuerdo, los otrora dueños de la aerolínea retirarían el reclamo que poseen contra la Argentina en el CIADI por 1.500 millones de dólares.

Los salteños se amplían

Están por comenzar las obras de ampliación del edificio del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta, luego de la evaluación de las ofertas de las empresas que se presentaron en la apertura de sobres realizada en el mes de noviembre del año pasado. Los trabajos serán realizados sobre el lado Oeste del actual edificio del Poder Judicial y Ministerio Público de la Provincia, ubicado sobre Avenida Houssay. Sobre el lado Sur se ubicarán las dependencias del Ministerio Público y circulación de público. En el lado oeste y norte, las instalaciones del Poder Judicial. El presupuesto oficial es de $18.100.163,44 y el plazo de ejecución será de 270 días.

Eutanasia: ¿homicidio o muerte digna?

Eluana Englaro tiene hoy 38 años y está en coma desde hace 17. En los próximos días le disminuirán progresivamente la alimentación con una sonda nasogástrica y la hidratación. En dos semanas, y con la ayudada con fármacos, la mujer morirá. La justicia italiana le dió la razón a la familia que batalló en los tribunales para evitar el "esañamiento terapéutico" y que se les permita ayudar a morir a la chica. Primero un tribunal de Milán y después la Corte de Casación revocaron las disposiciones del ministro de Salud de Italia, Maurizio Sacconi para impedir la muerte de la joven. Para el Vaticano la muerte de Eluana "será un asesinato". La oposición de centroizquierda defiende el derecho de la familia a no prolongar la agonía de la joven, ya que se trata de un caso "que no tiene solución". Plantean además que esa era la voluntad de la mujer, que había expresado a su familia y amigos que si en algún momento se encontraba en una situación así, que la dejaran morir. Ayer, el presidente italiano Giorgio Napolitano, pidió que el Parlamento acelere los trámites para aprobar una Ley de Testamento Biológico que permita dejar en claro la última voluntad de una persona en casos como este.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486