28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Entrevista Diariojudicial.com

"La Ley de Riesgos del Trabajo fue un error terrible en el país"

La presidente de la Cámara del Trabajo, Estela Milagros Ferreirós, habló con este diario sobre la legislación que existe respecto de los accidentes y problemas que puedan ocurrir en el ámbito laboral. “Prácticamente en la mayoría de sus artículos se viola la Constitución”, sentencia. 

 

Con el peso de la experiencia que le brindaron los años ejerciendo el derecho laboral, Estela Miagros Ferreirós no duda al afirmar que "la Ley de Riesgos del Trabajo fue un error terrible en la Argentina. Es una Ley absolutamente inconstitucional, yo diría que prácticamente en la mayoría de sus artículos se viola la Constitución".

A pesar de que no encuentra sentido a varios puntos de la legislación vigente, cuenta que "la Corte en su actual composición, en cierto modo, a través de sus fallos ha corregido muchas de estas cosas pero hay una deuda pendiente de una ley que sea justa, no sólo para los trabajadores". Asegura que una modificación, revisando punto por punto los aspectos en los que falla, sería la única solución que podría brindársele tanto a los empresarios como al conjunto de la clase trabajadora.

"Porque esta ley es injusta para los trabajadores y los empleadores. No satisface a ninguna de las dos partes en los litigios que puedan plantearse", asevera Ferreirós. También cuenta que es de gran importancia porque la salud es uno de los bienes más importantes que las personas tienen. "Sería interesante que nos pusiéramos a trabajar dejando de lado muchos prejuicios que andan todavía por ahí. Trabajar teniendo en cuenta que lo más importante es la integridad psicofísica del hombre que trabaja", precisa la magistrada.

Con respecto al fuero correspondiente a los juicios que encaran los trabajadores, opina: "La doble vía es algo que  existió siempre. Antes de la Ley de Riesgos del Trabajo había una opción para ir al derecho civil o para estar en el derecho especial. No se le puede negar al trabajador la posibilidad de acceder a la legislación común, a la legislación madre que es el Código Civil, más allá de que hay leyes especiales que faciliten la situación de ambas partes".

Además, considera que la tercerización es un mal que ha afectado al derecho del trabajo argentino. "Hay maneras de llevarla adelante regulándola con cuidado. Lo importante es que las instituciones no se conviertan en caminos de fraude para estafar a ninguna de las partes y mucho menos a los trabajadores que son la parte más débil de la relación", expresa Ferreirós con respecto a un problema que ha resurgido en la agenda mediática del ámbito judicial.

"Si se encomienda la tarea, que esto es lo que es la tercerización, debe ser en las mismas condiciones que tienen los trabajadores que realizan esa tarea sin ser mercerizados", sentencia.

Cuando empieza a hablar sobre la Ley de Contrato le resta importancia, asegurando que hay otras formas de poder afrontar los problemas que sufren actualmente los trabajadores. "¿Reforma a la Ley de Contrato? La Constitución Argentina marca que tiene que haber un Código de Trabajo, del cual no se habla. Si bien no podemos decir que no estamos en una situación desesperante porque la Ley de Contrato de Trabajo es mala ni nada por el estilo", expresa Ferreirós, y cierra con una reflexión: "Lo ideal sería modernizar todo y tener un buen Código de Trabajo".



gustavo ahumada
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486