28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Digesto Jurídico Electoral en la Ciudad

La Defensoría del Pueblo porteña presentó un digesto de normas electorales. El documento, de casi 600 páginas, reúne la normativa electoral que se aplica en la Ciudad de Buenos Aires y a nivel nacional. El digesto completo.

 

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad presentó un digesto de normas electorales que reúne las leyes, resoluciones, acordadas y decretos de la normativa que se aplica en la ciudad de Buenos Aires. Desde la vuelta a la democracia en 1983 “los procesos electorales…se han complejizado cada vez más”, sostienen en el texto del mismo.

“En estos 27 años elegimos 6 presidentes y estamos próximos a votar uno más. En las elecciones de 1983 y 1989, fueron electos de forma indirecta por Colegio Electoral, en las cuatro últimas de manera directa como consecuencia de la reforma constitucional de 1994”, destacan.

El Digesto se encuentra organizado a partir de tres índices, uno analítico, uno sistemático y uno cronológico. En cuanto a lo sistemático se agrupó la normativa a partir de parámetros tales como “accesibilidad”, “autonomía”; “derechos humano”; “comunas”; “financiamiento”; “propaganda política”; “voluntad popular”, entre otros.

El digesto incluye 69 normas entre leyes, decretos, resoluciones y acordadas tanto nacionales como de la Ciudad, y de la Cámara Electoral como del Tribunal Superior de Justicia porteño.

Según sostuvo durante su presentación, el pasado jueves, la titular de la Defensoría del Pueblo porteña, Alicia Pierini, destacó que se trata de la primera experiencia para una Defensoría del Pueblo y tiene como objetivo "poder recopilar la totalidad de la normativa al respecto y usarlo como manual de trabajo realizado para las capacitaciones".

Asimismo, sostuvo que “había una desinformación muy grande”, algo que logró recabarse con el accionar de Programa de Observación Electoral (POE). Programa que tiene por objeto detectar posibles problemas en el acto electoral y recabar información sobre las condiciones de accesibilidad, seguridad y salubridad de los lugares de votación.

“La presencia de los observadores electorales demostró que la gente necesita el apoyo de gente capacitada”, agregó al respecto Susana Ayala, responsable del POE y agregó que durante las observaciones se verifica "con especial atención el sufragio de las minorías, el voto de los extranjeros, de los residentes en el extranjero, de aquellos que se hallan privados de su libertad, de las comunidades en condición de marginalidad y exclusión y de las personas discapacitadas".

Asimismo, estuvieron presentes Luis Francisco Lozano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad y Guillermo Cháves, Director Nacional del INCAP, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación. El digesto "sirve para mantener información en un rubro en el que falta conocimiento", destacó Lozano.

 



dju
Aparecen en esta nota:
digesto defensoria del pueblo de la ciudad

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486