28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
España

System error ---- System error

Las autoridades del Poder Judicial español debieron suspender la prueba piloto del expediente electrónico judicial en dos juzgados debido a que un error informático provocó una situación “cuasi caótica” en los tribunales locales.

 

"Detectado el error, se ha hecho preciso paralizar la experiencia para modificar el procedimiento de firma digital a fin de que esta únicamente sea requerida en aquellos asuntos cuyo inicio haya sido hecho por vía digital", explicó Idoia Mendia, consejera del Departamento de Justicia de España.

De esa forma justificó la repentina suspensión de la iniciativa que estaban llevando a cabo en relación a la informatización de expedientes en un Juzgado de Primera Instancia y en otro de lo Social en la región de San Sebastián. Es que según consignaron autoridades del Poder Judicial, una falla en el sistema provocó una situación “cuasi caótica”.

El problema se suscitó a raíz de que el sistema informático requería la firma digital de todos los expedientes presentados en los Juzgados que formaban parte de la medida, sin tener en consideración que había algunos trámites que no habían sido presentados o realizados bajo el formato electrónico.

Así es que se desató el caos en los tribunales españoles que pudieron subsanar la situación dando de baja rápidamente el proyecto.

En este sentido las autoridades aclararon que, de todas formas, una vez que se resuelvan los detalles operativos que provocaron la situación volverán a implementar el sistema electrónico de expedientes ya que la experiencia servía de piloto para todo el Poder Judicial y, pese a este problema, se estaba desarrollando con éxito.

Según precisaron fuentes judiciales, sus cálculos sobre la implementación del nuevo sistema establecen que cuando funcione plenamente en toda España ahorrará 1.4 millones de horas en la búsqueda de información, tanto para los jueces como para los letrados que participen de un proceso.

En la actualidad la búsqueda de expedientes, señalaron, es de unos cuatro minutos en promedio. Con la digitalización solo deben invertir 30 segundos.

La experiencia comenzó para los Juzgados en mayo de 2010 cuando se presentaron, simbólicamente y a modo de prueba, tres demandas judiciales llevadas a cabo por un fiscal, un abogado y un procurador, quienes a su vez recibieron una formación para entender de qué se trata la transición del papel al plano digital y cómo lo será implementado.

A pesar de la reciente implementación, el plan ya se había previsto hace casi diez años, cuando la Justicia comenzó con la inversión que hoy se estima en 30 millones de euros para actualizar informáticamente a los tribunales del país del viejo continente.



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
La implementación de la nueva Ley de Expedientes Digitales
Tiren tiren papelitos...

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486