28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Jueces a domicilio en Chubut

Por el crimen de un remisero en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Jorge Pfleger, presidente del Superior Tribunal de Justicia de esa provincia, ordenó el envío de jueces penales a esa jurisdicción en medio de cruces declarativos el Legislativo y el Ejecutivo provinciales.

 

El 16 de febrero pasado el remisero Oscar Ibarrola Yáñez fue asesinado al sufrir un robo mientra trabajaba en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut. El caso sucedió a casi un año de la muerte de otro trabajador de la ciudad a raíz de la inseguridad. Además del revuelo que causó entre los vecinos, la disputa de poderes volvió a tener lugar ya que el intendente, Néstor Di Pierro, se desligó de la culpa aseverando que los fiscales de esa jurisdicción no estaban realizando su trabajo correctamente.

Así comenzó un fuerte cruce entre los poderes chubutenses, así como muchas voces que defendieron a los integrantes del Ministerio Público Fiscal de Chubut, órgano desde donde aseguraron que el intendente desató una “campaña de agravios” en su contra.

“Causa verdadera conmoción la conducta asumida por algunos miembros del poder político de Chubut quienes, con clara  intencionalidad de desconocer y omitir sus propias  responsabilidades en materia de seguridad y justicia, han iniciado una injustificada campaña de agravios y desprestigio contra fiscales y magistrados del fuero penal”, precisaron en un comunicado las autoridades ministeriales.

“Debe atribuírsele la característica de inédito que quienes han sido electos para gobernar aparenten desconocer que la prevención del delito es tarea que les resulta irrenunciable,  no reconozcan que los fiscales investigan según la estructura dada por el propio poder político y mediante una fuerza policial que es formada y que depende del  Poder Ejecutivo, y que no adviertan que el número de organismos predispuestos por ese mismo poder político para dictar sentencia, resulta indiscutiblemente insuficiente para un índice delictual que no responde, claro está, solo a la actuación de fiscales y jueces”, precisaron.

Así es que en el orden de tratar de genera una mayor calma entre la población y entre los funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial, el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) chubutense, Jorge Pfleger, aseveró que conformaría una Comisión de Seguridad, invitaría a magistrados de toda la provincia a trabajar en conjunto con las autoridades de la circunscripción de Comodoro Rivadavia y otra serie de puntos para tratar de terminar con el problema presentado.

Aseguró que existía un “abismo” entre la sociedad civil y el Poder Judicial, “más allá de las escaladas verbales que se han dicho este fin de semana largo”. Por eso señaló que “la gran preocupación del STJ es el gran abismo que existe entre la sociedad y este poder lo que lo torna muy peligroso porque es el Estado que debe contribuir a la paz social”.

“Vamos a garantizar la independencia interna del Poder Judicial porque no pueden existir conflictos institucionales, vamos a promocionar la paz social”, aseguró, a la vez que criticó la marcha contra la inseguridad que convocó el intendente Néstor Di Pierro.

“No lo voy a criticar porque flaco favor le haría a la paz social ya que  cuando faltan las palabras hay violencia pero creo que es el momento que el intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia si quiere solidarizarse conmigo piense que cualquier movilización colectiva debe ser en beneficio de la paz social. Paz, paz, paz. Ley y orden es mi mensaje, aquí no hay ninguna antinomia, ley y orden son sinónimos”, consignó el magistrado.

En tanto, desde Comodoro Rivadavia, los magistrados se defendieron. El juez penal de esa Circunscripción, José Rago, dijo que no eran necesarios más magistrados: “Actualmente, hay una dotación de ocho jueces penales, lo cual es importante y además considero que somos suficientes como para salir adelante en las cuestiones que se nos presentan por parte de la Fiscalía”.



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486