28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Crímenes contra la humanidad

Yaser Arafat fue acusado ante un tribunal de Bruselas de cometer crímenes contra la humanidad, al presentar los abogados de 33 israelíes y belgas una denuncia donde se dice que el líder palestino instigó varios ataques terroristas.

 
Un grupo con sede en Jerusalén llamado Asociación de Víctimas del Terrorismo presentó una denuncia “por crímenes contra la humanidad y genocidio" contra Arafat en nombre de 30 israelíes que perdieron 23 familiares y seis heridos en ataques realizados al parecer por extremistas palestinos.

El grupo presentó la querella en el mismo tribunal que estudia varias causas contra el primer ministro israelí Ariel Sharon y otros líderes mundiales, entre ellos el presidente cubano Fidel Castro, el ex presidente iraní Hashemi Rafsanjani y el presidente de Ruanda Paul Kagame.

Todos ellos fueron acusados bajo la legislación belga de 1993 y 1999 que autoriza a la justicia de ese país a juzgar los crímenes de guerra donde quiera que fueran cometidos.

“Tenemos pruebas de que las personas que realizaron los ataques estaban bajo el control directo del señor Arafat", dijo el abogado israelí Jacob Rubin frente al juzgado belga.

Rubin estaba acompañado por un grupo de 40 partidarios y demandantes que vinieron de Israel y Bélgica para presentar la querella.

La presentación ante el tribunal incluyen la tortura física, genocidio y homicidio, dijo Rubin. El letrado francés William Goldnadel, director del grupo Abogados sin Fronteras, sostiene que Arafat fue el ”principal conspirador" de numerosos ataques contra civiles desde que el líder palestino comenzó su movimiento en 1966.

Por su parte, las autoridades palestinas negaron cualquier responsabilidad por parte de Arafat. “Es obvio que esto no es más que un intento por contrarrestar el juicio al señor Sharon por su participación en masacres de palestinos, ya sea en Palestina o en el Líbano, incluyendo la masacre de Sabra y Shatila", dijo desde Jerusalén Ziad Abu Zayyad, miembro del gabinete palestino.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486