09 de Abril de 2025
Edición 7188 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 10/04/2025
Reciba diariamente por e-mail
las noticias del ámbito judicial
SUSCRÍBASE
¡GRATIS!
09 de April de 2025
Edición 7188
Próxima Actualización: 10/04/2025
Tapa
Noticias por fuero
Civil
Comercial
Contencioso Administrativo
Corte
Familia
Laboral
Penal
Penal Economico
Seguridad Social
Superior Tribunal Provincial
Noticias por tema
Abogados
Ambiental
Concursos
Congreso
Consejo de la Magistratura
Consumidor
Familia
Farándula
Internacionales
Libertad de expresión
Nuevo Código Civil
Nuevo Código Penal
Salud
Tecnología
Tributario
Violencia de género
Reportajes
Brevata
Buscador de noticias
Ediciones anteriores
Educación a distancia
Mapa del sitio
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Contacto
Horacio Angel Maldonado
10 de Noviembre de 2004
Sra. Directora:
Me acerco a Ud. intentando hacerme oír a través de su medio, en un tema que creo importante, y que tal vez alguien de los muchos expertos en temas legales puedan darle una vuelta de tuerca, a la vez de dar otra visión de los hechos.
Recientemente el Gobierno Nacional decreto que algunos de los ciudadanos que combatieron en Malvinas en 1982 recibieran un “aumento” en su pensión de guerra.
Por que algunos? Porque el decreto se cuelga de una ley que otorgaba esa pensión a los que combatieron:
A) como soldados,
B) como suboficiales u oficiales pero dados de baja de las FFAA o de las FFSS,
C) como civiles que prestaron servicio en algún organismo estatal destacado a la zona de guerra.
Entonces es solo para algunos. No observo si esta bien o mal el hacerlo así, solo se que fue mal informado por el gobierno y eso continua acrecentando la confusión de la sociedad sobre el tema.
Por que “aumento” encomillado? Porque en realidad no da ningún aumento, de hecho hace una suerte de cambio de figura y de pase contable. Como es esto? Muy sencillo:
La pensión original era el equivalente a la suma de los conceptos de Sueldo mas Regas (recupero de gastos), de la categoría de cabo del Ejercito Argentino. Esta recibía aumentos si esos conceptos eran aumentados. En base a esto esa pensión estaba esperando recibir los aumentos que hubo en este año, que hacia que fuera elevada a cerca de $ 800.- . Esto ocurriría para Abril/05 aproximadamente y también se liquidaría el retroactivo desde el momento de esos aumentos.
Entonces claro esta que el gobierno no dio un aumento, cambio la figura de cabo por la de tres jubilaciones mínimas. Seguramente si se hace un calculo fino no habrá salida extra de dinero de las arcas del estado por este año.
Con esto que se busco mostrar? Solo pretendo hacer ver la clara demagogia del gobierno, que colgándose de un reclamo de este sector social, queda como el que se ocupo de ellos y revirtió la situación, negando en realidad la posibilidad de real mejora. Quien puede asegurar que cuando el actual gobierno no este en la Casa Rosada, el que venga no borre eso de un plumazo (es un decreto) o bien se vuelvan a olvidar de nuestros ancianos y los haberes de jubilaciones y pensiones mínimas vuelvan a estar por el piso. Con solo mirar sobre el hombro uno ve que hasta hace no mucho esos haberes eran de solo $ 150.-
Pero al margen de las pensiones, el reclamo original de los Veteranos de Malvinas era de tres puntos básicos, el ya referido del aumento de la pensión; un plan de salud que funcione, que sirva y alcance a todas las patologías seculares que les dejo la guerra; y un reconocimiento o resarcimiento dinerario por los años de abandono de parte del estado.
Del plan de salud, solo se dijo que los mantendrían en el PAMI, hoy si bien esta institución funciona no es la mejor ni la mas optima, de hecho su funcionamiento es arto criticable y sigue siendo feudo partidario por la gran cantidad de dinero que en ella se maneja. De las patologías que los aquejan nada se encaro. En definitiva no se mejoro en nada.
Del reconocimiento o resarcimiento solo se hablo de que evaluarían el tema, palabra mas palabra menos. Y para ello pusieron en marcha un censo (ya finalizado) que distaba mucho de ser un censo profesionalmente hecho. Lo encararon desde el Ministerio del Interior cuando el estado cuenta con un organismo competente y profesional para esos temas, el INDEC. Deja muchas incógnitas este asunto, se habla de una excesiva cantidad de “veteranos truchos” que por cosas de clientelismo, oportunismo, cretinismo o vaya uno a saber, aparecieron en los listados.
Todo esto deja ver que los asuntos reclamados por los Veteranos de Malvinas fueron pateados para adelante en su mayoría, y que fueron nuevamente usados demagógicamente con la clara intención de sacar algún rédito político.
La lista de
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
VOLVER A LA TAPA
Más notas:
Cosecha de tempestades
Los bancos no zaffan: el fallo
Los abogados no quieren que los jueces los sancionen
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF
DESCARGAR
Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
SUSCRÍBASE
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486
DiarioJudicial.com® utiliza la plataforma Pupila® CMS