28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

A) DUDAS.

 
Preocupantes son las que existen en el entorno del ex presidente Carlos Menem por el dictamen de los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Luraschi que deberán establecer si es el jefe o no de una asociación ilícita armada desde el gobierno para contrabandear armas del Ejército. Pese al optimismo de sus abogados Oscar Salvi y Oscar Roger, en el entorno de la quinta de Don Torcuato se duda que esta Sala II -una de las más opositoras que tuvo durante su administración- vaya a beneficiarlo revocando el procesamiento y la prisión preventiva que le dictó el juez Urso a instancias del fiscal Carlos Stornelli. Es que los rumores que trascienden el segundo piso del edificio de Comodoro PY 2002 indican que existe una fuerte discusión entre los tres jueces y muchas dudas tanto para confirmar como para revocar, pero que la fuerte presión mediática -en ese caso- los obligaría a inclinarse por la primera alternativa y que sea la Corte quien se ocupe de Menem. Los camaristas se miran con recelo hasta por cuestiones nimias como las de hacer caso a ciertas publicaciones que le asignan a uno u otro, determinado rol interno -intelectual, operador o acompañante- y por la filtración que esos datos tienen en los medios. Lo cierto es que uno de ellos que llegó a redactar un borrador colocando a Menem como presunto integrante y no como jefe, para poder excarcelarlo, rompió el borrador en el acto cuando un abogado amigo le hizo notar que nadie iba a creerle que calificara a Menem con esa conducta. "O es culpable o es inocente", le dijo el abogado y ante la duda el juez decidió esperar.

B) ESPERADO. Como nadie, sobre todo en el Gobierno, es el juez federal Gabriel Cavallo, quien este martes 11, a las 7 de la mañana regresará de España donde anduvo por asuntos académicos aunque sus adversarios dicen que fue para poner distancia en causas de temas escabrosos antes de ser designado para ocupar el asiento vacío en la Sala I de la Cámara Federal. Lo cierto es que Gabriel cambiará las bondades de su paso por la siempre interesante Madrid por la inquietante Buenos Aires y para colmo en pleno proceso electoral, una condición que convulsiona permanentemente a la Justicia. Y en ese marco se especula cuál será su criterio con relación a la denuncia del cuestionado presidente de Fedecámaras, Rubén Manusovich, contra el más cerrado y leal reducto del presidente Fernando De la Rúa: el ministro de Salud, Héctor Lombardo; el administrador del ANSeS, Rubén Cano; los allegados presidenciales, Roberto Clienti y Humberto Bonanatta junto al sindicalista Rubén Pereyra.

C) MUNICION. Gruesa es la que se disparó en este juzgado e inquietó al juez Jorge Urso, que decidió esperar el regreso de Cavallo para no atacar al poder de turno. El grupo está acusado de cometer serias irregularidades (hasta hay fundadas sospechas de coimas y extorsión) en el manejo de los fondos de la salud que superan los 3.000 millones anuales. Una baratija. Es que el caso no es nuevo: ya fue denunciado hace un año cuando se ventiló el origen del dinero por el que se pagaron las presuntas coimas en el Senado por la ley de Reforma Laboral -un caso que lo mantiene en el "freezer" el inminente camarista federal-. a través de una tibia ofensiva de los fiscales Eduardo Freiler y Federico Delgado. Este multimillonario negocio compromete a los hombres de poder y a sindicalistas de peso como el propio Luis Barrionuevo, el "factotum" de los gastronómicos y a sus pares de los peones rurales, Momo Benegas; a mediacuchara Martinez de los albañiles; al "pope" de los bancarios, Juan José Zanola; al jefe de los porteros, Ruben Santamaría y al mercantil Armando "Gitano" Cavalieri, además de Pereyra, en cuyo gremio quedó grabada la famosa frase de Hugo Moyano: "para los senadores tengo la Banelco", cuya letra y música es atribuida a Alberto Flamarique.

D) FUERTE APACHE. Es el nombre irónico con que se rebautizó el country "Las Praderas" porque no entra ni la policía. Es que en ese selecto barrio cerrado habita Cano, considerado el verdadero operador de todo el agujero de la ANSeS: cuenta de monotributistas, "pozo Bidou", cuenta rezago de la DGI, y otros manejos no muy claros de las cuentas de las obras sociales, además de otros connotados imputados en causas judiciales de renombre. En ese privilegiado espacio, Cano juega al golf pero -acorde con su estilo de jactarse de ser un experimentado jugador en Miami- se moviliza en un carrito eléctrico igual al que suele utilizar el empresario Mastellone de La Serenísima, a quien no le hace gracia la presencia de tales vecinos. Lo cierto es que Cano, al mejor estilo de muchos funcionarios, no se guarda secretos y se jacta de su íntima amistad con Lombardo, a quien considera su verdadero padre. Claro que estas revelaciones no deben alegrar a uno de los ministros de la máxima confianza presidencial y, ahora, a merced de los fiscales Freiler y Delgado que con solo hurgar en esas profundidades pueden llegar a descubrir las cuentas de las 8 obras sociales que tienen monotributistas y porqué se sacaron $ 50 millones a sólo dos días de haber sido depositados.



hugo morales / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486