28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Responsabilidad directa de los padres

Los padres de dos menores (mayores de 10 años al momento del ilícito) deberán pagarle más de 100 mil pesos a los hijos y a la esposa del hombre al que mataron los jóvenes en ocasión de un robo. El tribunal destacó que el Código Civil establece la responsabilidad indirecta de los padres cuando los hijos habitan con ellos, y presume su culpa por incumplimiento de los deberes de educación y “vigilancia activa”. FALLO COMPLETO

 
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Garantías en lo Penal de Necochea, integrada por Jorge Horacio Costa, Humberto Armando Garate y Hugo Alejandro Locio, en los autos caratulados: "Salerno, Angela y ot. c/Ferrazzini Esteban y ot. s/Daños y Perjuicios" a raíz de los recursos interpuestos por las partes.

La causa se inicia cuando la esposa y los tres hijos del fallecido demandaron a los menores y a sus respectivos padres. Los jóvenes fueron condenados en sede penal como autor y partícipe primario respectivamente del homicidio del esposo y padre de los demandantes, momento en el cual eran mayores de diez años (26 de octubre de 1996). Los familiares reclamaron daños y perjuicios, comprendiendo los gastos de sepelio, valor vida, daño psíquico y daño moral.

Constestaron la demanda el menor partícipe primario en el delito de homicidio y sus padres, que opusieron excepción de falta de legitimación pasiva y negaron los hechos y daños invocados. Estuvieron a derecho y respondieron la acción, asimismo, el menor autor y sus padres, que negaron los hechos.

El juez de primera instancia hizo lugar, en su momento, a la acción y condenó a los demandados a indemnizar in solidum los daños y perjuicios derivados del ilícito en algo más de 103 mil pesos, para la esposa de la víctima, y 8 mil para cada uno de los hijos.

Los actores se agravian del monto de la indemnización fijada en concepto de chance que su parte denominara “valor vida”. Manifestaron que se encontraba acreditado que el ingreso promedio mensual neto de bolsillo del causante rondaba los mil quinientos pesos ($ 1.500), que además trabajaba con su taxi catorce horas diarias, que había colaborado en la construcción de las casas de dos de sus hijos, en la instalación del negocio de peluquería de su hija y que, habitualmente, luego de su jornada de trabajo, cumplía tareas en el almacén de su esposa.

Añadieron que la víctima tenía 72 años al momento del hecho, y resaltaron que tenía la posibilidad de conducir más allá de los 75 años. Por ello, insistieron en la determinación del valor vida en un monto acorde al solicitado inicialmente, lo que equivale a 120 pesos.

En segundo lugar, los actores se agravian del monto establecido en concepto de daño psíquico, por considerarlo insuficiente. Solicitan que se lo eleve a 4.000 mil pesos, para la cónyuge; y 3.000 mil, para cada uno de los hijos del causante. Y del resarcimiento fijada para el daño moral.

A su turno los codemandados cuestionan, en primer lugar, la legitimación pasiva atribuida a su parte con fundamento en la circunstancia de que la responsabilidad de los padres se encuentra excluida por el art. 1116 del Código Civil cuando se acredita que les ha sido imposible impedir los hechos dañosos provocados por sus hijos.

Señalan además que el arma con la que se perpetró el crimen fue utilizada contra la voluntad presunta de su parte por el menor M. B., por lo que no deben responder por la reparación civil del homicidio. Y cuestionan el monto indemnizatorio otorgado para el rubro valor vida.

Respecto de la falta de legitimación pasiva opuesta por los codemandados, el tribunal recordó que el contenido de los acápites I a IV de los considerandos de la sentencia apelada “contradice las afirmaciones de los recurrentes respecto de la falta de tratamiento de su defensa de falta de legitimación”. “Especialmente, destaco el acápite IV mencionado, en el que el a quo sostiene la responsabilidad de los accionados en calidad de progenitores con fundamento en las prescripciones de los artículos 1114 y 1122 del Código Civil y el acápite III, in fine, en el que el judicante resalta que la obligación de reparar el daño causado por un delito pesa solidariamente sobre todos los que han participado en él como autores, consejeros o cómplices según el art. 1081 del mismo cuerpo normativo”, destacó el juez preopinante.

Y añadió: “el art. 1114 del C.C. establece la responsabilidad indirecta de los padres por los daños causados por sus hijos menores mayores de 10 años, cuando habitan con ellos, presumiendo su culpa por incumplimiento de los deberes de educación y “vigilancia activa” que tienen la obligación de ejercitar sobre los menores”.

Además, el magistrado destacó que la “vigilancia activa” que deben ejercitar los padres sobre sus hijos menores “no consiste en su efectiva presencia en todos los momentos sino en la educación formativa del carácter y de los hábitos de los menores”. Y sostuvo que ”no puede invocarse que el uso del arma -con la que se materializó el homicidio- lo fue contra la voluntad de los padres como fundamento de la falta de legitimación pasiva”.

Respecto a los demás agravios, el tribunal decidió confirmar parcialmente la sentencia de primera instancia, modificándola respecto de la valuación del rubro valor vida y daño psíquico, e imponer las costas a las accionadas.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486