28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Presentan un documento del plan nacional contra la discriminación | Requerimiento de elevación a juicio en causa por coimas | La relación entre jueces y fiscales durante la investigación penal preparatoria.

 
Lanzamiento

Este miércoles el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, y el presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Enrique Oteiza, presentarán los lineamientos del documento "Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación. La Discriminación en Argentina. Diagnóstico y Propuestas". El documento contiene los lineamientos estratégicos del futuro Plan Nacional contra la Discriminación que fue aprobado por el Decreto 1086/05 del Poder Ejecutivo Nacional. A través de ese decreto se invitó al Congreso de la Nación, al Poder Judicial de la Nación, al Ministerio Público Fiscal y a la Defensoría del Pueblo de la Nación, a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a participar de los estudios y acciones para la formulación del futuro plan. El acto de presentación se realizará este miércoles a las 17 hs. en el auditorio Emilio Fermín Mignone en 25 de mayo 544, P.B, Capital Federal.

Debate

Un fiscal solicitó que sean sometidos a juicio oral un ex prestador del PAMI y dos dirigentes acusados de haberle presuntamente ofrecido una coima de $300.000 al diputado Luis D´ Elía, a cambio de que influyera sobre el gobierno para mantener sus contratos con la obra social. El planteo fue formulado al juez federal Claudio Bonadío por el fiscal Carlos Rívolo, quien en su presentación reclamó que se eleve a juicio la causa contra el ex prestador de Angiocor-Horacio Pisano, el ex dirigente radical José María Ferreira y el dirigente del gremio docente Hugo Espaltro, acusados de “cohecho activo en función de tráfico de influencias”, que prevé hasta seis años de prisión. Según surge de la investigación, el 9 de agosto de 2004 los dirigentes le habrían ofrecido a D´Elía, líder de la Federación Tierra y Vivienda (FTV), “una dádiva consistente en una participación mensual sobre 10% de los beneficios totales” cobrados por la prestadora Angiocor.

Formación

El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) ha invitado a participar del segundo encuentro que tiene por finalidad acercar a todos los actores judiciales a conocer el proyecto que han elaborado para la modificación del Código Procesal Penal de la Nación, en este caso el objetivo será debatir sobre “La Dinámica de la relación entre jueces y fiscales durante la investigación penal preparatoria”. La exposición estará a cargo de Luis García y se desarrollará el día 28 de septiembre a las 18:30 horas en la sede del INECIP. Luis García es profesor Adjunto Regular del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Juez de Tribunal Oral, Profesor Visitante de la Universidad Austral y de la Universidad Católica Argentina.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486