28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Cuidado con la moto

La Cámara Civil condenó al conductor de un auto a indemnizar a un motociclista al que embistió y a quien como consecuencia del impacto arrojó sobre el asfalto. El tribunal entendió que por tratarse de un accidente protagonizado por dos vehículos en movimiento debía aplicarse el artículo 1113 del Código Civil. FALLO COMPLETO

 
Los jueces Jorge Escuti Pizarro, Ana María Luaces y Hugo Molteni, integrantes de la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en autos caratulados “Piedrabuena Ricardo Jorge c/Chavez Horacio y otros s/daños y perjuicios”, confirmaron la sentencia de primera instancia que condenó al demandado a indemnizar al actor por los daños que este sufrió al caer de su moto en un accidente de tránsito que protagonizaron.

El hecho ocurrió el 26 de julio de 2001 en la ruta 202 a la altura de San Fernando. El actor se desplazaba a bordo de su motocicleta cuando el demandado, conduciendo su auto, realizó una maniobra peligrosa o en zig zag contactando a la moto, provocándole a su conductor la pérdida del dominio de la misma y la consecuente caída en el pavimento.

Los camaristas explicaron que “por tratarse de un accidente protagonizado por dos vehículos en movimiento, el encuadre jurídico de la acción debía ser examinado a la luz del art. 1113, párrafo 2º del Código Civil, tal como lo ha decidido esta Sala en reiterados precedentes.

De esta manera, “la misma presunción de responsabilidad del dueño o guardián comprometía el obrar de ambos conductores y ponía también a cargo de los dos la necesidad de acreditar similares eximentes, o sea, la culpa de la víctima, la de un tercero por la que no se debe responder o el caso fortuito que fracture la relación de causalidad” completaron los jueces.

El propio demandado confirmó lo hechos. Dijo que en esa oportunidad al intentar no chocar con un vehículo que circulaba en dirección contraria, efectuó una maniobra que provocó el roce con la rueda delantera de la moto que conducía el actor, produciéndole la caída.

“Ante el encuadre legal que cabe atribuir al hecho y no habiendo el accionado producido prueba alguna que acredite la culpa de la víctima, la de un tercero por quien no deba responder o la fractura del nexo causal que constituya el caso fortuito, entiendo que los agravios referentes al tema propuestos por la citada en garantía deben desestimarse, confirmándose la sentencia en este puntual aspecto del debate” concluyeron los jueces.

En cuanto al monto de la indemnización, en primera instancia fueron fijados en $4.640. Sin embargo, la alzada los redujo a $3.640, que tendrá que pagarle el demandado al actor.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486