28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Reforma a la Justicia Militar | Defensores de Argentina y España | La FACA pide | Pachelo niega | Defensa Pública en el Mercosur | Maximiliano Rusconi analiza el derecho penal a traves de la empresa | Ibarra habilitado

 
Publican el proyecto de Reforma a la Justicia Militar

El ministerio de Defensa de la Nación informó este martes que ya se encuentra disponible, en la página web de esa cartera, el texto completo del proyecto de ley de Reforma Integral del Sistema de Justicia Militar. La iniciativa fue firmada la semana pasada por el presidente Néstor Kirchner, tras lo cual ingresó al Congreso nacional, donde se espera que se aprueba próximamente. El proyecto fue elaborado por una comisión de expertos, entre los que hubo representantes de la Justicia, de las Fuerzas Armadas y de la sociedad civil.

Tercer Seminario sobre Derechos Humanos para defensores oficiales

El Ministerio Público de la Defensa conjuntamente con la Agencia Española para la Cooperación Internacional organizan el “Tercer Seminario sobre Derechos Humanos para Defensores Oficiales”, que se desarrollará el 7 y 8 de mayo en el Auditorio “Dr. Guillermo Día Lestrem”, ubicado en Callao 970, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el seminario participarán académicos y funcionarios tanto de Argentina como de España, los cuales expondrán sobre el respeto por los derechos humanos de hombres y mujeres en el ámbito penal. Se dará comienzo a la jornada el día 7 de mayo a las 10 de la mañana en el que contará con un discurso de la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez. El seminario está dirigido a defensores públicos y secretarios de las dependencias del Ministerio Público de la Defensa. Inscripción: teléfono 4-816-0167 o al correo electrónico jurisprudencia@mpd.gov.ar. Cupos limitados, fecha de cierre de la inscripción 30 de abril.

La FACA pide el esclarecimiento de la desaparición de un abogado

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) pidió el esclarecimiento de la desaparición del abogado cordobés Pedro Chirino secuestrado en el marco de su actuación profesional. La FACA solicitó que se resuelva el hecho “con la aplicación de los procedimientos y sanciones previstas en la legislación vigente. La entidad señaló que el hecho “vulnera el preciado valor de la defensa y de la libertad de la profesión del abogado, afectando los derechos ciudadanos atento que no hay estado de derecho sin abogados libres e independientes”. En la causa judicial el Colegio de Abogados de Córdoba actúa como querellante.

Negó cualquier tipo de conexión con el homicidio de María Marta García Belsunce y señaló que la familia lo incriminó para desviar la atención

En una nueva ronda de testigos en el Tribunal Oral Nº 6 de San Isidro, le tocó el turno de declarar a Nicolás Pachelo. El fiscal Molina Pico le aclaró que no se lo estaba imputando de ningún delito, por lo que declararía bajo juramento. Pachelo describió el día del crimen como un domingo habitual, sin que ninguna cuestión dentro del country le llamara especialmente la atención. Durante ese día estuvo con su hijo, quien estaba de visita. Se excusó de no poder dar precisiones temporales y señaló que la familia de la víctima le había intentado “endosar” el crimen para desviar la atención y hacer “zafar” a Carrascosa. La querella le realizó preguntas a Pachelo respecto de su anterior condena por robo, ante el cual tanto el testigo como la presidente del tribunal consideraron los cuestionamientos “impertinentes”, toda vez que no tenían relación con el juicio. La querella trató de crear a la vista del público, el periodismo y los jueces un estereotipo de criminal en la figura de Pachelo con el fin de desvirtuar sus declaraciones.

La Defensa Pública en el MERCOSUR

Los días 9, 10 y 11 de mayo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se llevará a cabo el “IV Congreso de Defensorías Públicas Oficiales del MERCOSUR”, organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Asociación Civil de Magistrados Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa y la Defensoría General de la Nación. Contará con la presencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, en el acto de apertura, y la Defensora General de la Nación Stella Maris Martínez. Durante la jornada, en la que se expondrán las diversas problemáticas del ejercicio de la defensa pública en los países del MERCOSUR, estarán presentes panelistas nacionales e internacionales. La inscripción puede inscribirse a través del teléfono 4-816-0167, completando la planilla en la página del Ministerio Público de la Defensa en www.mpd.gov.ar, o al mail jurisprudencia@mpd.gov.ar.

Rusconi escribe

Mientras se espera la aparicón de la nueva obra de Maximiliano Rusconi sobre parte general de derecho penal, la editorial Ad Hoc ofrece la obra del autor en "Normativismo, bien jurídico y empresa", que en práctica edición pocket, permite al lector tomar contacto con un novedoso planteo del escenario político-criminal que le permite a Rusconi ubicar el problema de la imputación normativa como pivot de análisis de la prertendida responsabilidad de los entes ideales.

Que la gente decida a través del voto

La Justicia rechazó un pedido de impugnación a la candidatura de Aníbal Ibarra presentado familiares de víctimas de Cromagnón. Así el ex jefe de Gobierno porteño quedó habilitado para participar en las elecciones a llevarse a cabo el próximo 3 de junio como primer candidato a legislador porteño, en la lista que lleva la fórmula Filmus - Heller. El planteo fue rechazado en forma unánime por los integrantes del Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires. Los jueces dijeron que "no se ha ofrecido una sola prueba que acredite que Ibarra esté alcanzado por una causal de inhabilidad" además dijeron que el escrito de impugnación "adolece en su pretensión de una fundamentación seria y consistente".



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486