28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
El magistrado quedó suspendido

Faggionato Márquez se quedó sin el crédito K

Con la ausencia del bloque oficialista, el plenario del Consejo de la Magistratura aprobó este jueves el juicio político en su contra por mal desempeño. Siete consejeros votaron a favor y uno en contra. Dentro de los próximos 180 días debe iniciarse el proceso de remoción. Los consejeros Ernesto Sanz (senador UCR) y Luis María Cabral (juez) actuarán como fiscales. Lo subrogará Sandra Arroyo Salgado, titular del juzgado federal Nº1 de San Isidro.

 
Con siete votos a favor, uno en contra (por pedido de postergación) y la ausencia del bloque oficialista (conformado por dos senadores, dos diputados y el representante del Ejecutivo), el Consejo de la Magistratura aprobó este jueves la apertura del proceso de remoción del juez federal de Zárate-Campana Federico Faggionato Márquez. Lo envió a juicio político.

Los consejeros Oscar Aguad (diputado UCR), Mariano Candioti (académico), Luis María Cabral y Miguel Ángel Galvez (jueces) y Santiago Montaña y Pablo Mosca (abogados) votaron a favor del dictamen de minoría, instruido por Ernesto Sanz, quien tras la votación explicó que su iniciativa no habría podido triunfar si el oficialismo se presentaba en la sesión plenaria de este jueves.

El clima entre los colaboradores de Sanz era de profunda alegría. En contra del tratamiento del expediente de Faggionato se pronunció el presidente del cuerpo Luis Bunge Campos, que pidió la postergación por la ausencia de la autora del dictamen de mayoría, la diputada Diana Conti (FPV).

El mismo Sanz se mostró sorprendido por el resultado de la votación pues el jueves pasado, la comisión de Disciplina y Acusación del Consejo se había inclinado por el rechazo de la apertura del proceso de remoción, con los votos del oficialismo, representado por Conti, el senador Nicolás Fernández y el viceministro de Justicia Héctor Masquelet.

En contra se habían pronunciado Sanz, el académico Candioti y el abogado Montaña. Pero como hubo empate, Conti, como presidenta de la comisión, debió definir y salvó provisoriamente a Faggionato. Pero los dictámenes de la comisión debían ser sometidos al plenario, que este jueves revirtió la suerte del magistrado.

Montaña, que votó a favor de iniciar el proceso de remoción, había presentado una disidencia parcial por la cual adhería al dictamen de Sanz pero proponía no suspender a Faggionato. Sin embargo, su propuesta no prosperó. Así, el magistrado que investiga la “ruta de la efedrina” quedó suspendido en los términos del artículo 114, inc. 5º de la Constitución.

El tratamiento del tema Faggionato casi se suspende a último momento, porque este miércoles a última hora el consejero-abogado Mosca solicitó que el tema fuera excluido de la agenda del plenario por el “incumplimiento de lo normado por el artículo 4º del reglamento General del Consejo que exige remitir con dos días hábiles de anticipación al plenario los antecedentes a considerar (…)”.

Mosca rectificó hoy su postura y aceptó tratar el tema pues aseguró que tuvo acceso a la información. Tras el pedido de postergación por parte de Bunge Campos, Sanz solicitó una moción de orden para poner a consideración el tratamiento del tema Faggionato porque, sostuvo, “es un caso de inusitada trascendencia pública”.

Con lo decidido por el plenario, a partir de hoy se abrió un plazo de 180 días para enjuiciar a Faggionato, que será juzgado por el Jurado de Enjuiciamiento, presidido por el camarista Juan Giudice Bravo. Los fiscales serán los consejeros Sanz y Cabral.

En declaraciones a DiarioJudicial.com, el ex consejero-abogado Beinusz Szmukler, quien presenció el plenario, sostuvo que “el dictamen de Faggionato estaba en condiciones de salir en 2006” pero prefirió no explicar las causas por las cuales se trabó.

Además, señaló que lo inédito de este proceso será que por primera vez uno de los fiscales (Luis Cabral, que es juez) investigará a un par suyo. Consideró que este es un paso pasar vencer a la “corporación judicial”.

Consultado en relación con las causas que afronta Faggionato, Sanz explicó que la causal general es el mal desempeño, pero agregó que el juez federal de Zárate-Campana tuvo “negligencia en los expedientes que no le interesaban y aplicó celeridad a los expedientes que sí le interesaban”. Además, sostuvo que en una causa se presume la connivencia del magistrado con personal de la Policía de Buenos Aires.

Entre los denunciantes del magistrado figuran particulares y los fiscales federales de San Martín, Pablo Quiroga, y de Zarate Campana Orlando Bosca.

Sanz subrayó que con lo decidido hoy “el Consejo de la Magistratura dio un paso en materia de calidad institucional”.

DiarioJudicial.com intentó contactar telefónicamente a los representantes del oficialismo, ausentes en el plenario de hoy, pero ninguno de ellos atendió sus teléfonos celulares ni respondió mensajes en sus contestadores.

En declaraciones a la agencia Télam, Conti expresó que lo decido por los consejeros “demuestra que el Consejo tiene una composición equilibrada y que no es el oficialismo el que toma las decisiones”.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486