28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Apertura de concursos para defensores públicos en San Juan y Azul | Revés para ex titular del PAMI | La Corte aumentó la asignación especial para ex combatientes de Malvinas | Otro paro de los judiciales en Santiago del Estero |

 
Vacantes para cubrir cargos como defensor oficial en San Juan y Azul

La Defensoría General de la Nación abrió dos concursos para cubrir cargos de defensores público oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de San Juan (concurso Nº 34, MPD) y Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Azul, provincia de Buenos Aires (concurso Nº 35, M.P.D.). Los aspirantes deberán inscribirse desde el 26 de octubre hasta el 13 de noviembre próximo. Estos deberán cumplir con los requisitos exigidos por la ley 24.946, ser ciudadano argentino, tener veinticinco (25) años de edad y contar con cuatro (4) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado o de cumplimiento -por igual término- de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial con por lo menos cuatro (4) años de antigüedad en el título de abogado. La entrega de las inscripciones deberá hacerse en la Secretaría de Concursos de la Defensoría General de la Nación, sita en la calle Bartolomé Mitre 648, piso 5° -frente- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en días hábiles, en el horario de 8:00 a 15:30 horas; y/o en la sede de la Defensoría Pública Oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de San Juan, sita en Entre Ríos 282-Sur-, San Juan; y/o en la sede de la Defensoría Pública Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Azul, Pcia. de Buenos Aires, sita en Uriburu 468, Azul, Pcia. de Buenos Aires, en sus horarios habituales.

Otra noticia negativa para Alderete

La Cámara Nacional de Casación Penal rechazó un pedido de probation del ex titular del PAMI durante el gobierno de Carlos Menem, Víctor Alderete, en una causa por presunta utilización de un documento falso para disimular su situación patrimonial ante la AFIP. La Sala II, con la firma de los jueces Gustavo Mitchell, Luis García y Guillermo Yacobucci, rechazaron el planteo formulado por la defensa, y Alderete quedó al borde del juicio oral y público. Alderete está acusado por usar "un documento falso presentado el 14 de setiembre de 2000 ante la AFIP por el que se intentaba justificar que el dinero obtenido por un préstamo otorgado por el Banco Galicia el 4 de junio de 1998 por la suma de 243 mil dólares habría sido utilizado para la cancelación de un mutuo de 1997 por la suma de 200 mil dólares". Si bien para ese entonces, en el año 2000, Alderete ya no era funcionario, "queda claro que el transcurso de nueve meses entre el hecho y el abandono de la función pública permitía vincular ambos sucesos".

Rige para empleados y funcionarios del Poder Judicial

La Corte Suprema de Justicia ordenó un incremento de 360 pesos en la asignación especial denominada “ex combatiente Islas Malvinas”, que así pasó de 800 a 1.160 pesos. El beneficio es para empleados y funcionarios del Poder Judicial que participaron en el conflicto bélico que enfrentó a Argentina con Inglaterra en 1982. “Teniendo en cuenta que desde el dictado de la última acordada (el 18 de diciembre de 2007) hasta el presente, los salarios del personal judicial aumentaron aproximadamente el 45 por ciento (…) se considera que una solución razonable es utilizar como parámetro ese porcentaje y aplicarlo como incremento del mencionado suplemento”, señalaron los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay, quienes suscribieron la acordada 39/09. Este beneficio no está sujeto a descuentos previsionales, asistenciales o de cualquier otra índole.

Paran dos días los empleados judiciales de Santiago del Estero

Los empleados judiciales de Santiago del Estero realizarán paros el próximo martes y viernes en reclamo de mejoras en las condiciones laborales. El paro fue convocado por la Asociación Sindical de Empleados Judiciales y se realizará el martes 27 será de 11 a 13 horas. y el viernes 30 de 10 a 13. La medida de fuerza fue aprobada el viernes pasado por el gremio en reclamo de la recuperación salarial, la jubilación del 82% móvil, el Convenio Colectivo de Trabajo y la inclusión de la participación de los trabajadores en la obra social provincial, informó la entidad a través de un comunicado.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486