28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Existe un amparo por las acefalías en el fuero

Once candidatos a jueces "limpios"

Sin impugnaciones y en una sesión sin sobresaltos, la Comisión de Acuerdos del Senado entrevistó a once postulantes para juzgados del fuero Laboral de Capital Federal. Los nombres de los futuros magistrados.

Desde que se trabó el concurso 258 en el Consejo de la Magistratura, la designación de jueces está en el centro de la escena. Las críticas surgieron desde distintos sectores, desde aquellos que aseguran que hay elecciones tendenciosas hasta los que plantean que, directamente, no se producen designaciones y se quejan por la acefalía de los juzgados.

En este sentido, la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) presentó en septiembre de este año un amparo por la gran cantidad de vacantes producidas en el fuero del Trabajo.

En su acción, los integrantes de la organización instaban al Estado Nacional a “suplir la injustificada y prolongada omisión de más de dos años (27 meses) de formalizar el nombramiento de diecisiete (17) postulantes Jueces de Primera Instancia del Fuero de Trabajo de la Nación”.

Por eso, y en miras a cubrir los puestos acéfalos, la Comisión de Acuerdos del Senado realizó este miércoles una audiencia de entrevistas a once postulantes para juzgados de Primera Instancia en el fuero laboral nacional de la Capital Federal. En la sesión no se realizaron impugnaciones y, a su vez, no hubo ningún tipo de sobresalto o cuestionamiento.

Los aspirantes a ocupar los cargos son Raúl Horacio Ojeda, para juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 72 de la Ciudad de Buenos Aires; María Alejandra D’Agnillo, como titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 63 de la Capital; Ana María Otero, como jueza del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 21 de Capital; Yolanda Liliana Scheidegger, como titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 36 de la Capital Federal.

Elio Gustavo Plaisant, como juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 64 de la Capital Federal; José Ignacio Ramonet, como titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 69 de la Ciudad; Liliana Noemí González, como jueza del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 9 de la Capital Federal; Emilce Leda Sellerio, como jueza del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 47 porteño.

Graciela Beatriz Pereira, como jueza del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 5 de la Capital Federal; Laura Etel Papo, como titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 10 de la Ciudad; y, finalmente, Ricardo Diego Hierrezuelo, como juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 42 de la Capital.

De esta manera se estarían cubriendo la mayoría de los juzgados que reclamó en su amparo la AAL, pudiendo acabar, a su vez, con las demoras sufridas por los abogados que trabajan en el fuero.
 



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Laboralistas preocupados por las vacantes en el fuero
Ternas en un cajón "mal guardado"
Vacantes sin cubrir en el Poder Judicial de la Nación
Sin jueces no hay Justicia

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486