28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Hecha la Ley, hecha la consulta

La titular del área de Comunicación de la Defensoría del Pueblo, Cyinthia Ottaviano, afirmó que se recibieron 41 consultas y denuncias en torno a la Ley de Medios desde noviembre. Entre lo más destacado se encuentran temas como el exceso de publicidad, falta de subtitulados, entre otros.

 

Por una cuestión lógica, el debate sobre la Ley de Medios es ampliamente difundido y esto implica que la sociedad civil brinde su cuota de dudas y reclamos sobre las cuestiones que atraviesa la normativa. Más allá de la disputa judicial llevada a cabo por el Gobierno y el Grupo Clarín, la legislación también toca otros temas que son pasibles de aplicación.

Por eso, la titular del área de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Defensoría del Pueblo (un instituto creado a través de la Ley), Cyinthia Ottaviano, difundió los datos del trabajo llevado a cabo en ese organismo desde noviembre pasado.

En total, se hicieron 41 reclamos, denuncias y consultas acerca de la aplicación de la Ley de Medios y, por lo general, tuvieron que ver con cuestiones relativas a los servicios brindados por compañías de cable y sus respectivos canales. Entre los puntos más destacados se encuentran cuestiones como el exceso de publicidad, la falta de subtitulados o el tratamiento de temas de salud mental en un canal abierto.

Ottaviano destacó que las denuncias tienen que ver con la “falta de señales en las grillas de operadores como DirecTV y Cablevisión y sobreprecios en televisión paga". Al mismo tiempo, hay canales que no están incluidos en el abono básico, por lo que muchas personas elevaron quejas por estos problemas.

Pero, de todas maneras, la titular del organismo no dejó de resaltar que ante las denuncias DirecTV pidió inmediatamente una reunión para abordar los problemas suscitados a raíz de las demandas de los usuarios.

Al mismo tiempo, Ottaviano anunció que para llevar a cabo estos reclamos y poder canalizarlos a través de la Defensoría, ser llevó a cabo la firma de un convenio con la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, de modo que se pueda hacer un seguimiento de los casos y denuncias presentadas en relación a los costos y la mala atención.

"Para el cumplimiento del objeto principal de este convenio marco las partes acuerdan la realización conjunta de actividades de capacitación, campañas de difusión y tareas de concientización, promoción y/o de participación, a efectos de contribuir a la divulgación del conocimiento sobre el derecho a la información, a la comunicación y a los valores de la libertad de expresión y todos los aspectos vinculados a la normativa de Servicios de Comunicación Audiovisual y sobre la defensa del usuario en las relaciones de consumo", establece el acuerdo de los organismos.
 



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Solidaridad en materia laboral
Sin instalación no hay servicio
Consejo de la Magistratura de la Nación
Jueces a declarar
La Corte le pasó la pelota al juez Horacio Alfonso
Sólo se que no se nada

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486