28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Una deuda desde la última reforma constitucional

Todas las leyes en un solo lugar

La Cámara Baja dio media sanción al proyecto de ley que contempla la creación del Digesto Jurídico, un documento que, ciertamente, ya estaba siendo elaborado mientras se discutía a nivel parlamentario. Contiene toda la legislación vigente en el país.

La creación del Digesto Jurídico tuvo muchas voces a favor y otras en contra. Los debates comenzaron hace mucho tiempo, y en julio de 2011 el constitucionalista Gregorio Badeni afirmó a Diario Judicial que “es sumamente peligroso, porque siempre puede quedar alguna disposición aislada de una ley que no haya sido derogada, y que con motivo de la elaboración de este digesto se considere que si lo ha sido. El sistema tal como esta funcionando ahora no es eficaz,  pero mi pregunta es qué necesidad hay de saber cuál es el número de leyes en vigencia”.
 
En contraposición, Roberto Boico opinó que “un digesto, ante la multiplicidad de normas que van engrosando nuestro sistema jurídico, resulta necesario. Pero aparte porque hay también una situación de excesiva producción legislativa en los últimos decenios. Antes habían códigos de fondo con algunas leyes complementarios, pero más o menos había claridad con respecto a cuál era el material normativo. Hoy hay tantos agregados que el panorama se muestra poco certero”.
 
Finalmente, después de muchas idas y vueltas, esta semana el proyecto que contempla la creación del Digesto Jurídico obtuvo media sanción de la Cámara Baja, y ahora la iniciativa que ya era elaborada mientras se llevaba a cabo el debate parlamentario agrupará toda la normativa vigente en nuestro país.
 
Esta propuesta se encontraba en un paquete de leyes consensuadas entre los distintos bloques, dado que el debate sobre la responsabilidad estatal se llevó toda la atención y los cruces entre los diputados, dado que las largas horas de discusión se debieron a ese tema y no a las otras cuestiones en particular.
 
A pesar del consenso, hubo algunas manifestaciones en contra de la iniciativa contemplada constitucionalmente desde 1994 e iniciada en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2005. Los integrantes del bloque radical y de la Coalición Cívica se mostraron en contra de la medida.
 
Se trató de un trabajo interinstitucional donde, mayormente, actuaron profesionales del Derecho que revisaron y recopilaron la normativa vigente a través de más de 32.000 normas sancionadas desde 1852 hasta la actualidad, mostrando cuáles eran las que seguían vigentes. Una vez hecho este trabajo, es decir, lo más difícil que era recopilar toda la información, el Digesto se actualizará automáticamente con las nuevas leyes.
 
La discusión parlamentaria fue llevada a cabo en una Comisión Bicameral en la que había cuatro diputados y cuatro senadores, y estaba dirigida por Daniel Tomas (FpV) y, más tarde, por Aníbal Fernández (FpV).
 
La Bicameral llevó a cabo una división del trabajo, y se llegó a 26 ramas del Derecho, tales como el Comunitario, Internacional, Aduanero, Penal, Civil, Comercial, Constitucional y de Medio Ambiente, entre otros. Entre todas las normativas contempladas también se encuentran los pactos y tratados a los que nuestro país adhirió a través de la reforma constitucional.


dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486