28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) creará esa relatoría especial y para ello esta semana inició el proceso de creación con la apertura de un fondo especial para recaudar los recursos financieros necesarios.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) creará una Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). Para ello inició la apertura de un fondo especial para recaudar recursos financieros que hagan posible la creación de la Relatoría Especial.

El organismo internacional invitó a los Estados Miembros de la OEA a colaborar con aportes a este fondo, el cual también se destinará a financiar las actividades de la Unidad DESC, coordinada por el Comisionado Paulo Vannuchi.

“Es la primera vez, desde que se estableciera la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión en 1998, que la Comisión adopta la decisión de replicar esa experiencia. Esto refleja la importancia fundamental que la Comisión Interamericana otorga a la protección y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales en la región. Una Relatoría Especial implica que el Relator o la Relatora tendrá dedicación a tiempo completo, lo cual permitirá profundizar el trabajo transversal que la Comisión viene realizando en esta materia”, dijo la presidenta del organismo, Tracy Robinson.

Vannuchi, coordinador del proceso estimó que la Relatoría Especial pueda entrar en funciones a fines de 2015. “En los últimos años hemos visto avances significativos. Entre 2002 y 2008, unos 40 millones de personas salieron de la pobreza en nuestra región, y se registró cierta reducción en los niveles de desigualdad en la distribución del ingreso”, explicó.

Sin embargo, sostuvo que “América Latina sigue siendo la región que padece los mayores niveles de desigualdad del mundo, mientras que en Estados Unidos se ha registrado en las últimas décadas un aumento de la desigualdad en la distribución de la riqueza. Estos datos no hacen sino reafirmar la imperiosa necesidad de hacer de la protección de los derechos económicos, sociales y culturales una prioridad, y la decisión de crear una Relatoría Especial así lo refleja”.

“Los derechos económicos, sociales y culturales están contemplados en la Carta de la OEA, la cual consagra importantes metas vinculantes para los Estados relacionadas a los derechos económicos, sociales y culturales, en particular después de la reforma impulsada por el Protocolo de Buenos Aires. En la misma línea, la Declaración Americana reconoce una variedad de derechos económicos, sociales y culturales”, explicaron mediante un comunicado desde la CIDH.

La CIDH “ha dado atención al respeto y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales en la región a través de sus diversos mecanismos”, destacaron. En 2012, la Comisión creó una Unidad sobre DESC, que estuvo inicialmente a cargo de la Comisionada Rose-Marie Antoine y que desde enero de este año está a cargo del Comisionado Paulo Vannuchi. Asimismo, se ha realizado un proceso de consulta sobre DESC en Argentina, y están planificados procesos similares en Colombia, Brasil, México, Estados Unidos y un país del Caribe.

Con esta decisión, explican desde el organismo internacional, se busca “fortalecer y profundizar” el trabajo de defensa y protección de los derechos económicos, sociales y culturales de los y las habitantes de las Américas.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, reconoce que “sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos”.

 



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Indemnización de casi US$ 187.000 a familia de un menor
La Justicia no puede tardar 13 años en fallar un accidente
Situación preocupante en la región
Uso y abuso de la prisión preventiva

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486