28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Intimación y embargo en pesos

En una ejecución hipotecaria, la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil reiteró su postura en el sentido de que, previo al libramiento del mandamiento de intimación de pago y citación para oponer excepciones, la ejecutante debía proceder a transformar en pesos su crédito en dólares, a la paridad 1 a 1. FALLO COMPLETO

 

Así lo decidió la Sala B de la Cámara Nacional en lo Civil en los autos "Juguera, Héctor Ricardo c/Lezcano Paola Cintia s/ ejecución hipotecaria".

En ellos, se agravia el actor de la providencia apelada, por la cual la juez de primera instancia decidió que el mandamiento de intimación de intimación de pago y el embargo ordenados se realicen en pesos, convirtiendo los dólares a la tasa U$S 1 = $1. El actor, al iniciar la ejecución planteó la inconstitucionalidad del decreto 214/02.

Llegado el caso a la Alzada, la Sala reiteró el criterio sustentado en autos "Rapallini de Sanguinetti, María Catalina Luisa y otros c/ Worlicek, Guillermo Carlos y otro s/ejecución hipotecaria", tal como en su momento informara Diariojudicial.com y consideró que "sin perjuicio de lo que en el curso ulterior del procedimiento pueda resolverse en orden a la cuantía definitiva del crédito del demandante", corresponde, en el estado de autos, que el mandamiento se libre en los términos ordenados por la juez de primera instancia, esto es, pesificado a la paridad 1 a 1.

Cabe recordar que en un caso similar, autos "Coppolillo, Roberto Felix c/ Alvarado, Marcelo Enrique y otro s/ ejecutivo", la Sala Segunda de la Cámara en lo civil y comercial de Morón declaró la inconstitucionalidad del decreto 214/02, y mandó librar mandamiento de intimación de pago, citación de remate y embargo en dólares, en un juicio ejecutivo.

A diferencia de lo resuelto por la Sala B de la justicia nacional, en autos "Coppolillo", el tribunal de Morón sostuvo que el auto apelado, que mandaba llevar adelante la ejecución librando un mandamiento de intimación y citación de remate "pesificado", "va mucho mas allá de dar curso a la ejecución; en base a una normativa sancionada luego de creado el título cambia la moneda, transforma "dólares" en "pesos" y esto es lo que la apelación nos obliga a resolver; pienso igualmente que la postergación de la decisión en casos como el que nos ocupa puede causar perjuicios irreparables; basta mencionar que intimado de pago y citado de remate el deudor podrá presentarse, depositar en pago la totalidad del reclamo y lo presupuestado y pedir el inmediato levantamiento de las pedidas precautorias; si se postergare la decisión aunque se le diera razón al acreedor en dólares "pesificado" se vería sin la necesaria garantía de sus derechos"

Este mismo criterio fue sostenido por la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Bahía Blanca, en los autos "Bahamonde, José Enrique c/Redondo, Leoncio s/Ejecución Hipotecaria", tal como también lo informara este medio.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486