Gabriela Alejandra Vázquez es la actual presidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación. Lleva 32 años trabajando en el Poder Judicial de la Nación y es especialista en Derecho Civil y Laboral. En este reportaje a Diario Judicial, la vocal de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo opinó sobre las iniciativas que impulsó, cuáles son las prioridades y qué desafíos debe afrontar la nueva gestión.
En un año electoral, ¿cuáles son los temas prioritarios para el Consejo de la Magistratura?
En primer lugar, la administración de los recursos del Poder Judicial, que conlleva distintas facetas de trabajo desde la construcción de edificios hasta provisión de insumos. Luego está la selección de magistrados, que se encontraba demorada. Y finalmente, la otra función esencial es la cuestión disciplinaria, en la que hemos sacado un buen número de denuncias, ya que la mayoría de las desestimaciones hacían referencia a reproches al contenido de las sentencias. Desde mi asunción he procurado que se desestimen. También tenemos la tarea de la escuela judicial, que tiene por función formar y capacitar a los que quieren acceder a las magistraturas o a los mismos magistrados. Este año incorporamos el módulo de perspectiva de género y hemos transversalizado esa temática en todas las materias de la currícula. Hace muy poco que asumí y sin contar la feria ya son tres meses, pero en este tiempo hemos ido relevando las necesidades del país y estamos trabajando para completarlas.
Desde su óptica, ¿existe una división partidaria dentro del Consejo de la Magistratura?
Nosotros somos tres jueces y no hacemos política partidaria, más allá que cada uno tenga su ideología. No estamos en esa división, pero en un año electoral el Frente para la Victoria y la Unión Cívica Radical tienen sus representantes. Asimismo, los abogados tienen sus ideas y eso hace que los chispazos de la internas de la política partidaria repercutan en el Consejo, pero yo creo que las podemos trascender para cumplir las funciones esenciales. Yo siempre les digo que debemos consensuar.
¿Qué cambios puede aportar desde su perspectiva de género?
Es importante tener perspectiva de género, a veces somos las mujeres las que reproducimos los modelos patriarcales. Mi aporte es intensificar el ingreso de esta perspectiva hacia adentro en la gestión de los tribunales, como así también en el tratamiento de las cuestiones jurisdiccionales que tienen que ver con los temas de género en los diferentes planos. Si un juez piensa que las mujeres provocan con la vestimenta, cuando tengan que juzgar un abuso sexual o una violación va a ser más condescendiente con el hombre que la violó o que abusó de ella, porque va a pensar que la culpa la tiene la mujer. Asimismo, por ejemplo va a juzgar con mayor rigor a la mujer que se va de su casa y deja los niños al cuidado de su papá, que al padre que hace lo mismo. Se puede proyectar desde el Consejo de la Magistratura en la Comisión de Selección, donde interrogamos sobre todo el derecho internacional en materia de género además de incorporarlo en la currícula. También hay proyectos de guarderías y lactarios para los hijos de los trabajadores judiciales. Además, el 8 de marzo trabajamos en el entrenamiento para no revictimizar a las personas. A veces, los magistrados no tenemos recursos, por ejemplo cuando interrogamos podemos revivir de una manera traumática los episodios lesivos, entonces hay maneras de evitarlos.
En cuanto al tema de las subrogancias, ¿Cuál es su análisis?
El problema no son las subrogancias, sino la gran cantidad de vacantes. Si no hubiese estado paralizado tanto tiempo el Consejo no habría problema y serían pocos los juzgados vacantes. En mi opinión las personas más idóneas son los secretarios judiciales, porque son quienes viven la tarea diaria de la función judicial y en quienes nos apoyamos los jueces en la tarea cotidiana. Nunca estuvimos de acuerdo con las subrogancias de los abogados por regla, porque uno piensa que los abogados tienen que irse por seis meses o un año. Estos abogados no cierran su estudio porque sino ¿De qué come o vive?. Creemos que es más cuidadoso de la independencia judicial y de la imparcialidad que fuesen los secretarios los que ocupen estas vacantes. El Poder Ejecutivo envió el año pasado algunos secretarios, pero nos hubiese gustado que remitiese todos los secretarios que deseasen subrogar. Esto de hecho está funcionando muy bien, en Formosa la jueza federal que está subrogando es una secretaria del Tribunal Oral Federal. El caso de Laureano Durán y Jorge Di Lorenzo en la Plata, que fue muy sonado, son subrogancias absolutamente legítimas. Hay casi 70 subrogantes en el país. Este año se van a llevar adelante muchísimos concursos. Espero que las peleas partidarias no interfieran, ya que el Consejo tiene una participación política y muchas veces llevan sus peleas a la mesa del Consejo y eso puede llegar a demorar el envío de las ternas al Poder Ejecutivo, ya que se necesitan una mayoría especial 13/9. Estamos en una etapa de consensos, y hay una cantidad de concursos que estamos en condiciones de tomar decisiones para remitirlas. Yo auguro que en abril van a salir ternas.
¿Y con respecto a los concursos?
La Comisión de Selección de Magistrados no hacía muchos concursos y se encontraba parada. Actualmente hay gran cantidad de concursos en trámite para cubrir un total de 201 vacantes, y esto lleva mucho trabajo. Además, hay que sumarle la logística para tomar las pruebas en las ciudades cabeceras de los juzgados, ya que es costoso pero responde a la idea del federalismo. Si hay juzgados en Salta, Jujuy o Trelew la idea es llevar todo el equipo a las cabeceras de jurisdicción.
En los últimos plenarios se debatió sobre un proyecto de reglamentación para los postulantes a los concursos públicos, ¿Cómo cree que se puede implementar?
Hemos decidido hacer los concursos en las provincias. Por ejemplo, en Bahía Blanca había 80 inscriptos y se presentaron 14, pero el Consejo envió 100 notebooks. Además, enviamos un consejero, secretaria, pagamos seguros, instalamos el equipo técnico, aviones, hoteles y a veces alquilamos salones. Es todo una movida logística onerosa y nos parece que a 10 días vista antes del examen, la persona ya va tener seguridad si se va a presentar o no. Obviamente puede haber imponderables porque uno se puede enfermar, pero lo normal es que se sepa de antemano. Esta medida nos servirá para evaluar los recursos y espacio porque si no es un gastadero de energía humana y patrimonial importante.
También se mencionó la importancia de acortar los tiempos judiciales, ¿Cómo se realizaría?
Lo estamos realizando, cuando asumí el 20 de noviembre pedí mayor celeridad. En aquel momento el presidente de Comisión de Selección, "Wado" de Pedro y la nueva secretaria Adriana Gigena, trabajaron intensamente para sortear todos los jurados. Es un proceso donde deben aceptar y a veces hay que buscar un reemplazante. Desde diciembre hasta ahora se han realizado muchos concursos, y actualmente hay inscriptos cantidades En abril para los Tribunales Orales hay 300 inscriptos, también hay concursos en Mar del Plata y Paraná. Igualmente, ya se hicieron en otras ciudades y no paramos. La cuestión es caminar.
¿Cómo evalúa la gran cantidad de desestimaciones in limine?
Había mucho atraso. La ley dice que desde que entra la denuncia hasta que se hace la acusación no pueden pasar más de 3 años y el dictamen acusatorio debe ser introducido dentro de ese plazo, sino se debe archivar. Había cantidad de denuncias sin dictamen acusatorio, y por ello se desestiman. Hay denuncias de 2012 y 2013, de la cual la mayor parte son por el contenido de las sentencias. El presidente de la Comisión de Disciplina y Acusación, Jorge Daniel Candis fue juez muchos años y ha vivido en carne propia lo que es tener una denuncia atrasada, y él ha trabajado mucho. Hubo una limpieza para poder abocarnos en temas importantes. Sólo se sancionó un magistrado en diciembre y otro en marzo. Es importante destacar que el jury a Axel López demoró los plenarios, ya que dos consejeros asistieron y tuvimos que demorarlos.
¿Por qué hay tantos proyectos de obras públicas en el Poder Judicial que se encuentran retrasadas?
Hay múltiples factores, en total son prácticamente 12 obras en el país. La falta de control y negociación, el incumplimiento de las empresas, desfasajes económicos que si hubieran sido cumplidas no necesitarían aumentos y obras que debieron insumir pocos meses influyen negativamente. Hubo una gran desidia en la administración, por eso estoy encima de los temas de infraestructura que demandan mucha energía. Cuando el gato no está los ratones bailan, por ello es importante estar encima de las empresas que tienen a su cargo las obras, sancionar cuando no cumplen y resolver los contratos. De acá a fin de año se van a ver los frutos.
¿Considera que el presupuesto es uno de los factores determinantes?
Los recursos son escasos y ese es otro problema. El Poder Judicial de la Nación es la jurisdicción N° 5 en el presupuesto, pero no todo el dinero entra al Consejo, a pesar que la constitución dice que es quien maneja los recursos del Poder Judicial. Sólo entra 2.93 puntos de los recursos del Tesoro Nacional. El 0,57 y toda la tasa de justicia lo recibe la Corte de Suprema de Justicia de la Nación. Por eso la Corte tiene superávit y el Consejo vive al día, porque hay una incorrecta distribución de los recursos. Salvo los trabajadores de la Corte, el Consejo paga todo el personal, funcionarios y jueces del Poder Judicial de la Nación de la Capital y del país. Con los que nos ingresa de los recursos del Tesoro Nacional no es suficiente para pagar los salarios. Entonces, si la tasa de justicia no se distribuye en función de las necesidades, las obras no se pueden hacer. Creo que debería reformularse la ley para que ingrese un porcentaje equitativo de la tasa de justicia y que nos permita ir satisfaciendo las necesidades de todo tipo.
rita lucca